Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/46562
Cómo citar
Título: | Análisis de las identidades narrativo-discursivas de Carnavalé y Más Carnaval |
Otros títulos: | Analysis of the narrative-discursive identities of Carnavalé and Más Carnaval |
Autor: | Miranda Turnes, Chiara |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Carnival, Identity, Culture, Communication |
Descriptores: | CARNAVAL, IDENTIDAD, CULTURA, COMUNICACIÓN, IDENTIDAD CULTURAL |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | Este artículo propone un acercamiento a Carnavalé y
Más Carnaval, dos experiencias del carnaval alternativo uruguayo
de reciente surgimiento fuertemente vinculadas entre sí
[1]
. Se trata
de dos proyectos culturales que se presentan como alternativas
al circuito organizado alrededor del concurso oficial de carnaval
por parte de instituciones estatales y privadas. Ambas experiencias
presentan puntos de encuentro y fuertes tensiones en su —
aún reciente— desarrollo, que habilitan una reflexión en clave
de contraste. El análisis de ambas experiencias se centra en sus
identidades narrativo/discursivas, desde un abordaje teórico que
articula las ideas de Hall (2003), Arfuch (2005), y Casullo
(2022). La aproximación a estas identidades narrativo/discursivas
se realiza a través del análisis de sus estrategias de comunicación,
específicamente, de las piezas desde las cuales ambos proyectos
se presentan en sus redes sociales. Para esto se incorporan las
dimensiones de los procesos de comunicación propuestas por
Restrepo (1995) y la idea de públicos de las organizaciones
planteada por Amado Suárez y Castro Zuñeda (1990). This article proposes an approach to Carnvalé and Más Carnaval, two experiences of the Uruguayan alternative carnival recently created and strongly connected. These two cultural projects are presented as alternatives to the circuit organized around the official carnival contest by state and private institutions. The shared elements and tensions between these experiences, in their still recent development, creates the potential for analysis and reflection from the contrast of both projects. The analysis of these experiences focuses on their narrative/discursive identities, from a theoretical approach that articulates the ideas of Hall (2003), Arfuch (2005) and Casullo (2022). The approach to these narrative/discursive identities is carried out through the analysis of their communication strategies, specifically, of the pieces from which both projects are presented on their social networks. For this, the dimensions of the communication processes proposed by Restrepo (1995) and the idea of publics of the organizations proposed by Amado Suárez and Castro Zuñeda (1990) are incorporated. |
Editorial: | Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
EN: | Intersecciones en Comunicación [en línea]. 2023, Vol. 1, nº 17, pp. 6-6. ISSN-e 2250-4184. |
Citación: | Miranda Turnes, C. Análisis de las identidades narrativo-discursivas de Carnavalé y Más Carnaval. En: Intersecciones en Comunicación [en línea]. 2023. Vol. 1, nº 17, 15 p. ISSN-e 2250-4184. |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Miranda Turnes, C. - Análisis de las identidades narrativo-discursivas de Carnavalé y Más Carnaval.pdf | 1,33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons