english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46562 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMiranda Turnes, Chiara-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2024-10-25T12:25:37Z-
dc.date.available2024-10-25T12:25:37Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMiranda Turnes, C. Análisis de las identidades narrativo-discursivas de Carnavalé y Más Carnaval. En: Intersecciones en Comunicación [en línea]. 2023. Vol. 1, nº 17, 15 p. ISSN-e 2250-4184.es
dc.identifier.urihttp://portal.amelica.org/ameli/journal/216/2163912006/ DOI: https://doi.org/10.51385/ic.v1i17.177-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/46562-
dc.description.abstractEste artículo propone un acercamiento a Carnavalé y Más Carnaval, dos experiencias del carnaval alternativo uruguayo de reciente surgimiento fuertemente vinculadas entre sí [1] . Se trata de dos proyectos culturales que se presentan como alternativas al circuito organizado alrededor del concurso oficial de carnaval por parte de instituciones estatales y privadas. Ambas experiencias presentan puntos de encuentro y fuertes tensiones en su — aún reciente— desarrollo, que habilitan una reflexión en clave de contraste. El análisis de ambas experiencias se centra en sus identidades narrativo/discursivas, desde un abordaje teórico que articula las ideas de Hall (2003), Arfuch (2005), y Casullo (2022). La aproximación a estas identidades narrativo/discursivas se realiza a través del análisis de sus estrategias de comunicación, específicamente, de las piezas desde las cuales ambos proyectos se presentan en sus redes sociales. Para esto se incorporan las dimensiones de los procesos de comunicación propuestas por Restrepo (1995) y la idea de públicos de las organizaciones planteada por Amado Suárez y Castro Zuñeda (1990).es
dc.description.abstractThis article proposes an approach to Carnvalé and Más Carnaval, two experiences of the Uruguayan alternative carnival recently created and strongly connected. These two cultural projects are presented as alternatives to the circuit organized around the official carnival contest by state and private institutions. The shared elements and tensions between these experiences, in their still recent development, creates the potential for analysis and reflection from the contrast of both projects. The analysis of these experiences focuses on their narrative/discursive identities, from a theoretical approach that articulates the ideas of Hall (2003), Arfuch (2005) and Casullo (2022). The approach to these narrative/discursive identities is carried out through the analysis of their communication strategies, specifically, of the pieces from which both projects are presented on their social networks. For this, the dimensions of the communication processes proposed by Restrepo (1995) and the idea of publics of the organizations proposed by Amado Suárez and Castro Zuñeda (1990) are incorporated.es
dc.format.extent15 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aireses
dc.relation.ispartofIntersecciones en Comunicación [en línea]. 2023, Vol. 1, nº 17, pp. 6-6. ISSN-e 2250-4184.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCarnivales
dc.subjectIdentityes
dc.subjectCulturees
dc.subjectCommunicationes
dc.subject.otherCARNAVALes
dc.subject.otherIDENTIDADes
dc.subject.otherCULTURAes
dc.subject.otherCOMUNICACIÓNes
dc.subject.otherIDENTIDAD CULTURALes
dc.titleAnálisis de las identidades narrativo-discursivas de Carnavalé y Más Carnavales
dc.title.alternativeAnalysis of the narrative-discursive identities of Carnavalé and Más Carnavales
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionMiranda Turnes Chiara, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.51385/ic.v1i17.177-
dc.identifier.eissn2250-4184-
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Miranda Turnes, C. - Análisis de las identidades narrativo-discursivas de Carnavalé y Más Carnaval.pdf1,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons