english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/46476 Cómo citar
Título: Estilos de aprendizaje, métodos de estudio y resultados académicos: un estudio descriptivo en estudiantes de primer año de Facultad de Medicina, 2023
Autor: Ivaldi, Fabián Nicolás
Lago González, Wandalí
Martínez, Nadia
Martínez Benítez, Belén
Monteiro Castro, María Clara
Rodríguez, Guillermo
Tutor: González Perilli, Lucía
Sabatella, Lucía
Castillo, Hernán
Tipo: Monografía
Palabras clave: Estilos de aprendizaje, Métodos de estudio, Test de Kolb, Resultados académicos, Learning styles, Study methods, Kolb test, Academic results
Fecha de publicación: 2023
Resumen: Introducción: Existen diferentes estilos de aprendizaje y métodos de estudio que son propios de cada estudiante, estos influyen en la forma de adquirir conocimientos y podrían estar vinculados al resultado académico de los mismos. El presente estudio tuvo como objetivo analizar la vinculación de los estilos de aprendizaje, métodos de estudio y resultados académicos. Metodología: Se realizó, desde julio a octubre del año 2023, un estudio observacional, descriptivo, transversal de una cohorte de estudiantes del primer semestre de la carrera Doctor en Medicina, que cursaron la Unidad Curricular Introducción a la Biología Celular y Molecular en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. Se utilizó una encuesta electrónica para conocer los métodos de estudio, uso y percepción de herramientas, concurrencia a talleres junto con el test de Estilos de aprendizaje de Kolb. La recolección de datos se realizó de forma virtual con el programa SurveyMonkey, utilizándose el software SPSS en el análisis de los datos obtenidos. Resultados: A partir del test de estilos de aprendizaje se relevaron dos estilos predominantes, convergente (52,6%) y asimilador (30,6%), el resto de los estilos quedaron comprendidos entre el 3% al 7% de la muestra. Sobre los métodos de estudio no fue posible extraer conclusiones estadísticamente significativas. Respecto al uso de herramientas se destaca que la más utilizada fue autoevaluaciones (20%) y la menos usada libros de texto (6,8%). En cuanto a la percepción de utilidad fueron percibidas como muy útiles las autoevaluaciones (64,6%) y estudio de casos (52,2%) y por otro lado dentro de las nada útiles están el foro (27,8%), seguido del material de lectura (5,7%). Los estudiantes que concurren a más del 50% de los talleres tienen 5,5 veces más chances de aprobar la UC. Conclusiones: La investigación analiza los estilos de aprendizaje, el uso de distintas herramientas, la asociación de los resultados y la concurrencia y el estudio semanal extracurricular, pretendiendo ser una herramienta que permita contribuir con futuras investigaciones y el diseño de planes de enseñanza.

Introduction: There are different learning styles and study methods that are specific to each student; these influence the way they acquire knowledge and could be linked to their academic results. The objective of this study was to analyze the link between learning styles, study methods and academic results. Methodology: An observational, descriptive, cross-sectional study was carried out from July to October 2023 on a cohort of students from the first semester of the Medical Doctor degree, who studied the curricular unit “Introducción a la Biología Celular y Molecular” at “Facultad de Medicina de la Universidad de la República”. An electronic survey was used to know the study methods, use and perception of tools, attendance at workshops along with the Kolb Learning Styles test. Data collection was carried out virtually with the SurveyMonkey program, using SPSS software in the analysis of the data obtained. Results: From the learning styles test, two predominant styles were revealed, convergent (52.6%) and assimilating (30.6%). The rest of the styles were between 3% to 7% of the sample. Regarding the study methods, it was not possible to draw statistically significant conclusions. Regarding the use of tools, it stands out that the most used were self-assessments (20%) and the least used were textbooks (6.8%). Regarding the perception of usefulness, the self-evaluations (64.6%) and case studies (52.2%) were perceived as very useful and, on the other hand, among those not at all useful were the forum (27.8%), followed by reading material (5.7%). Students that took part in more than 50% of the workshops were 5.5 times more likely to approve the curricular unit. Conclusions: The research analyzes learning styles, the use of different tools, the association of results and attendance and weekly extracurricular study, aiming to be a tool that allows contributing to future research and the design of teaching plans.
Descripción: Fabián Nicolás Ivaldi: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Wandalí Lago González: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Nadia Martínez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Belén Martínez Benítez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- María Clara Monteiro Castro: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Guillermo Rodríguez: Estudiante Ciclo de Metodología Científica II- 2023, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Prof. Adj. Dra. Lucía González Perilli: Departamento de Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Asist Dra. Lucía Sabatella: Departamento de Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Asist Dr. Hernán Castillo: Departamento de Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Editorial: Udelar. FM
Citación: Ivaldi, F., Lago González, W., Martínez, N y otros. Estilos de aprendizaje, métodos de estudio y resultados académicos: un estudio descriptivo en estudiantes de primer año de Facultad de Medicina, 2023 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2023. 36 p.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Cobertura temporal: Julio - Octubre 2023
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
G77-2023.pdfEstilos de aprendizaje, métodos de estudio y resultados académicos: un estudio descriptivo en estudiantes de primer año de Facultad de Medicina, 20231,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons