Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45845
Cómo citar
Título: | Inteligencia emocional y habilidades blandas en el ámbito laboral en Uruguay |
Autor: | Heuman Goldszer, Yenifer Kostoff Secchi, Evangelina Lanza García, Andrea |
Tutor: | Bortagaray Werner, Silvia |
Tipo: | Trabajo final de especialización |
Palabras clave: | Habilidades blandas, Inteligencia emocional, Reclutamiento, Selección de personal, Capacitación, Educación universitaria |
Descriptores: | TRABAJADORES, EMPRESAS URUGUAYAS, CULTURA ORGANIZACIONAL, GESTION HUMANA |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | El Capital Humano se ha convertido en el patrimonio principal de las organizaciones actuales y la clave para su éxito, por lo cual las mismas deberán tener en cuenta al trabajador desde el punto de vista integral e individual, no solo por sus habilidades técnicas, sino también por sus habilidades blandas y emocionales. Los trabajadores y las empresas que reconozcan y valoren estas competencias, estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan, en un entorno empresarial en constante dinamismo y cambio. Por esta razón, el presente trabajo investiga y analiza la importancia, valoración y aplicación de los conceptos de inteligencia emocional y habilidades blandas desde el punto de vista de las empresas uruguayas y de los trabajadores que se encuentran en situación de dependencia. Dicha investigación y análisis se basa en los procesos de Gestión Humana: reclutamiento, selección y capacitación del personal, con el fin de identificar coincidencias, diferencias y dificultades comunes, así como también se investiga la incorporación de dichos conceptos en la educación universitaria. Para ello, se recurre al análisis de material bibliográfico, la realización de entrevistas a personal de Gestión Humana de empresas de Uruguay de diferentes rubros, a empresas dedicadas al reclutamiento, selección y capacitación del personal y al rector de la Universidad para conocer la importancia en la educación universitaria. También se realizaron encuestas a trabajadores dependientes uruguayos. A pesar de que las empresas reconocen cada vez más la importancia de que sus colaboradores tengan estas habilidades desarrolladas y los trabajadores son conscientes y valoran estas competencias y la relevancia de las mismas para su crecimiento personal, laboral y profesional, aún queda un largo camino por recorrer para incorporar plenamente estas aptitudes en la cultura organizacional, reconociendo y valorando su importancia en el éxito organizacional. |
Editorial: | Udelar. FCEA |
Citación: | HEUMAN GOLDSZER, Yenifer; KOSTOFF, Evangelina; LANZA GARCÍA, Andrea. Inteligencia emocional y habilidades blandas en el ámbito laboral en Uruguay [en línea] Trabajo final de especialización. Montevideo: Udelar. FCEA, 2023 |
Título Obtenido: | Especialización en Administración |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
2 Tesis Heuman, Kostoff, Lanza.pdf | MPG HEUMAN - KOSTOFF - LANZA | 1,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons