english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45702 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJoskowicz, José-
dc.contributor.authorBethencourt, Pablo-
dc.contributor.authorDe Paolis, Gonzalo-
dc.contributor.authorVidovich, Gustavo-
dc.date.accessioned2024-09-05T13:29:50Z-
dc.date.available2024-09-05T13:29:50Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationBethencourt, P., De Paolis, G. y Vidovich, G. Obelix : Núcleo de telecomunicaciones corporativas basado en proyectos SIP de código abierto [en línea]. Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FI. IIE, 2012.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45702-
dc.description.abstractLa telefonía clásica ha cambiado a lo largo de su historia, ha incorporado nuevas funcionalidades que la han puesto como el camino de comunicación por excelencia. Confiabilidad, despliegue y agregación de servicios son características definitorias para que a nivel mundial se haya adoptado de forma fáctica en el transcurso de la segunda mitad del siglo XX. Pero es en este periodo que se comienzan a ver impactadas por otros desarrollos, como las redes de datos que incrementan su capacidad de comunicación e incluyendo nuevas funcionalidades para poder incorporar nuevos medios y sistemas de transferencia de información (no solo voz). En los últimos 30 años la red telefónica conocida se re-piensa para aprovechar los nuevos avances en materia de redes de datos. Es por eso que la potencialidad del protocolo SIP se ve ajustada a las necesidades de la red telefónica y puede volcar el conocimiento generado y consolidado para dar un nuevo impulso, no solo tecnológico sino también de despliegue, ajustado a los costos y a las nuevas realidades mundiales. Esto conlleva a relacionar los diferentes desarrollos existentes en materia de PBX (Private Branch Exchange), partiendo de los desarrollos de la telefonía clásica, para poder vincularlos a las redes de datos. Es así que se acuña el concepto de SoftPBX, atado directamente a dos comunidades o dos encares que afectan la forma de poder lograr el cometido, estos son el mundo Open Source o de Código Abierto y el mundo de código cerrado. Hoy por hoy desarrollos como Asterisk o FreeSWITCH, cuentan con una comunidad que en base a los requerimientos de los usuarios incrementa y mejora las funcionalidades de los diversos sistemas, ya sea para dar soporte a call centers, o dar soluciones de telefonía donde una central clásica sea inviable de instalar. Con esto último nos referimos a casos en que una PBX clásica no sea la opción adecuada ya sea por costos elevados o por impedimentos del punto de vista físico. Una softPBX permite reutilizar una estructura de red ya instalada e incluso prescindir de las terminales clásicas ya que con solo tener instalado en el PC un softphone se obtiene la extensión deseada.es
dc.format.extent419 p. + 12 p. + 6 p. + 6 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FI.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherTELECOMUNICACIONESes
dc.subject.otherSISTEMAS TELEFONICOSes
dc.titleObelix : Núcleo de telecomunicaciones corporativas basado en proyectos SIP de código abierto.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBethencourt Pablo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionDe Paolis Gonzalo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionVidovich Gustavo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero Electricista.es
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BDV12.pdfTesis de grado7,87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons