english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45651 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTriñanes, Jorge-
dc.contributor.advisorFreira, María de las Nieves-
dc.contributor.authorKöster, Victoria-
dc.contributor.authorScanziani, Saúl-
dc.date.accessioned2024-09-03T12:52:18Z-
dc.date.available2024-09-03T12:52:18Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationKöster, V. y Scanziani, S. Mejora de procesos usando Competisoft [en línea]. Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FI. INCO, 2007.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45651-
dc.description.abstractLa industria del software representa una actividad económica de suma importancia para los países de Iberoamérica, ofrece múltiples fuentes de ingresos y empleos, y se perfila como una de las oportunidades más importantes en los países en vías de desarrollo. Hay un denominador común que caracteriza a la mayor parte de las empresas desarrolladoras de software de estos tiempos: “su tamaño"; la gran mayoría son PyMEs con menos de 20 empleados. El auge, crecimiento y expansión de estas empresas enfrenta el desafío de alcanzar niveles de calidad, demostrables, en sus procesos y productos para poder competir internacionalmente. La comunidad de Ingeniería de Software (industria e investigadores) ha puesto el foco en la Mejora de Procesos en PyMEs, reconociendo las particularidades estructurales y funcionales de las mismas. Entre las soluciones desarrolladas existe un marco metodológico orientado a PyMEs, que integra procesos de negocio con procesos técnicos, propuesto por el proyecto CompetiSoft. En la elaboración de dichos modelos participan investigadores y organizaciones de 13 países, entre ellos Uruguay. Actualmente se encuentra en etapa de validación, realizando pruebas de campo controladas sobre empresas candidatas, en ciclos de mejora de 4 a 6 meses. Este proyecto de grado ha sido desarrollado en el marco del proyecto CompetiSoft con el objetivo de aportar retroalimentación al proceso de validación, realizando pruebas de campo en el contexto de las PyMEs. Para lograr este objetivo se trabajó, primero estudiando y profundizando en CompetiSoft, y luego implantando un programa de mejora en dos organizaciones durante 6 meses, en las que los autores participaron en carácter de asesores. Los componentes utilizados del marco metodológico CompetiSoft fueron : Modelo de Referencia, Modelo de Evaluación y Modelo de Mejora. Se tomó un conjunto acotado de procesos en cada una de las organizaciones, se diagnosticaron en cuanto a su nivel inicial de capacidad y madurez, se formularon y ejecutaron mejoras basadas en buenas prácticas sugeridas por el modelo de referencia, y por último se realizó una evaluación final y un reporte donde se resumen los logros alcanzados y las lecciones aprendidas. Desde el enfoque formal del método de evaluación, en ninguna de las dos pruebas ejecutadas se elevaron los niveles de capacidad de procesos. Sin embargo, el grado de satisfacción expresado y el impacto positivo ocasionado por el programa de mejora en cuanto a la revisión y ajuste de los procesos, evidencian el éxito de las pruebas de campo. Por lo tanto el modelo CompetiSoft, y la aplicación realizada, resultaron adecuados para estas organizaciones. Durante la aplicación del programa de mejora de procesos en las organizaciones, se observaron atributos de CompetiSoft como completitud, consistencia y simplicidad. Los resultados obtenidos se registraron en este informe.es
dc.format.extent141 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCompetiSoftes
dc.subjectMejora de Procesoses
dc.subjectSPIes
dc.subjectPyMEses
dc.titleMejora de procesos usando Competisoftes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionKöster Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionScanziani Saúl, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero en Computación.es
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Computación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
KS08.pdfTesis de grado8,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons