english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/45176 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTeixeira Silveira, Viviane-
dc.contributor.advisorMora Pereyra, Bruno-
dc.contributor.authorAlsina Machado, Diego Martín-
dc.coverage.spatialUruguay, Maldonado, San Carlos.es
dc.date.accessioned2024-08-06T17:37:24Z-
dc.date.available2024-08-06T17:37:24Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationAlsina Machado, D. Nací Cantando Gol. Un estudio etnográfico de las masculinidades en un club de San Carlos a partir de la relación del fútbol y de la murga [en línea] Tesis de maestría. Maldonado : Udelar. ISEF. CURE, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/45176-
dc.description.abstractEsta tesis fue realizada en el marco del Programa de Maestría de Educación Física (ISEF Udelar), pretende problematizar el campo de las masculinidades en los clubes deportivos, específicamente en las prácticas del fútbol y la murga en un club de San Carlos. Esta investigación se realizó a partir de la puesta en práctica y entrecruzamiento de las configuraciones y dinámicas de los sujetos que están y asisten al club, las relaciones que allí se construyen como campo de producción de masculinidades, y la visibilización de características institucionales, prácticas y agentes que disputan esas masculinidades. Aparecen algunas consideraciones que construyen la noción de una masculinidad hegemónica que surgen de diversas intersecciones de género, de clase social, de edad y de talento. La etnografía me permitió ser parte de los colectivos del club y ocupar la sede, el complejo deportivo y el teatro de verano en conjunto con ellos. De esta manera, el compromiso corporal al habitar estos espacios, problematizar mi cercanía con el campo de estudio y poner en juego mi masculinidad. Identifiqué el discurso de la pasión a partir de una masculinidad paternal, una masculinidad oculta y una masculinidad futbolera, mediante parámetros heteronormativos, patriarcales, con la violencia y la espectacularización como vehículo de las conductas. Esta investigación contribuye en el campo de los estudios sociales y culturales sobre el deporte, particularmente en los estudios sobre el género, las masculinidades y la diversidad sexual, así como al desarrollo de la Educación Física en la regional este.es
dc.format.extent176 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. ISEF. CUREes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectFútboles
dc.subjectMurgaes
dc.subjectMasculinidadeses
dc.subject.otherDEPORTEes
dc.subject.otherCARNAVALes
dc.titleNací Cantando Gol. Un estudio etnográfico de las masculinidades en un club de San Carlos a partir de la relación del fútbol y de la murgaes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionAlsina Machado Diego Martín, Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física.es
thesis.degree.nameMagíster en Educación Físicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Instituto Superior de Educación Física

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis de Maestría D. Alsina Machado.pdfT 8074,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Acta Tesis Maestría Alsina.pdfActa Tesis Maestría EF - Alsina Machado105,84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons