Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/45119
How to cite
Title: | Las prácticas reflexivas de docentes de Educación Física: sus relaciones con sus trayectorias profesionales Montevideo, Uruguay 2023 |
Authors: | Ponce de León Tadeo, Ana |
Tutor: | Sarni, Mariana Salvá, Nancy |
Type: | Tesis de maestría |
Keywords: | Educación física escolar, Prácticas reflexivas, Trayectorias profesionales |
Descriptors: | INVESTIGACION EDUCATIVA, PRACTICA DOCENTE, ESCUELA |
Issue Date: | 2023 |
Abstract: | Esta investigación se propuso estudiar las configuraciones de prácticas reflexivas en el campo
de la Educación Física en algunas instituciones del departamento de Canelones. Identificó las
características predominantes de buenas prácticas de enseñanza, especialmente respecto al
tratamiento didáctico. Distinguió los sentidos que ese profesorado le otorga a sus prácticas
reflexivas y recuperó, en las trayectorias profesionales, los momentos clave que colaboraron
en su configuración.
El tratamiento metodológico de este estudio se enmarca en un diseño cualitativo, desde un
enfoque biográfico narrativo y de corte etnográfico. Se realizó un proceso minucioso de
elección de un grupo específico de la plantilla de todos los docentes de dicha jurisdicción, a
partir de ciertos criterios de inclusión: al menos cuatro años de trayectoria profesional en el
organismo, una calificación docente en el orden del excelente, que sean sugeridos por las DC
como docentes que desarrollan prácticas con rasgos distintivos de las “prácticas reflexivas”,
que sean confirmadas por las direcciones escolares, según la participación, o no, en
comunidades de práctica. Finalmente, se llegó a la selección de cuatro profesoras.
Para dar respuestas a las interrogantes y alcanzar los objetivos planteados se implementaron
cuatro técnicas de investigación: la entrevista en profundidad, la observación participante, la
entrevista narrativa y el relato narrativo. El análisis y la discusión procuró reconocer
articulaciones entre la práctica y la teoría, lo individual y lo colectivo, y lo explícito y lo
implícito de las prácticas, a partir de tres ejes temáticos: (1) las buenas prácticas de enseñanza
de la Educación Física, (2) los sentidos otorgados por las profesoras a sus prácticas
profesionales, (3) las experiencias clave de las trayectorias profesionales que configuran
prácticas reflexivas.
Las conclusiones más importantes del estudio dan cuenta de que las prácticas reflexivas se
configuran por buenas prácticas de enseñanza cuando están fuertemente vinculadas al
conocimiento didáctico de la EF; se constituyen como prácticas de resignificación y prácticas
de la conversación (Bárcena, 2005). Los sentidos que adquieren estas prácticas reflexivas
refieren al sentido moral de las buenas prácticas de enseñanza, posicionando al estudiante
como sujeto de derecho, conformándose como praxis desde la responsabilidad social. En ese
escenario se despliegan contratos didácticos reflexivos que generan cambios estructurales en
las relaciones de poder en las aulas. Las prácticas reflexivas adquieren sentido en los procesos
educativos institucionales cuando se integran en proyectos políticos pedagógicos de la escuela
y contribuyen a legitimar la EF en la cultura escolar. Por último, las prácticas reflexivas son
configuradas por algunas experiencias clave de las trayectorias profesionales como son la
formación docente, el trabajo en la primera escuela pública, la figura del DC como referente
pedagógico, las voces de los estudiantes al pensar y repensar sus prácticas profesionales, y las
comunidades de práctica.
Al no haber encontrado antecedentes sobre estudios de las trayectorias profesionales de los
profesores de EF uruguayos con prácticas reflexivas, ni abordajes metodológicos desde un
enfoque biográfico narrativo y de corte etnográfico en EF a nivel nacional, se entiende que la
presente investigación puede constituir un antecedente académico para otros estudios, tener
impacto en futuros análisis sobre la enseñanza del profesorado escolar y convertirse en un
aporte para el campo profesional. |
Publisher: | Udelar. ISEF |
Citation: | Ponce de León Tadeo, A. Las prácticas reflexivas de docentes de Educación Física: sus relaciones con sus trayectorias profesionales. [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. ISEF, 2023 |
Obtained title: | Magíster en Educación Física |
University or service that grants the title: | Universidad de la República (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física. |
License: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0) |
Appears in Collections: | Tesis de posgrado - Instituto Superior de Educación Física |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesis de maestría Ana Ponce de León Tadeo-1-2.pdf | T 804 | 2,27 MB | Adobe PDF | View/Open | |
Acta Tesis Maestría Ponce de León.pdf | Acta Tesis Maestría EF - Ponce de León Tadeo | 108,65 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License