english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44977 Cómo citar
Título: Intervención y conservación de colecciones con valor patrimonial en Bibliotecas Universitarias : estudio de caso : diagnóstico e inventario de la colección de primeras monografías para obtención del título de Bibliotecario en Uruguay. Período: 1943-1949
Autor: Alarcón Aycart, Viviana Lourdes
Tutor: Rosas, María Laura
Tipo: Trabajo final de especialización
Palabras clave: Colecciones bibliográficas patrimoniales, Conservación del papel, Diagnóstico, Inventario somero, Deterioros en el papel
Descriptores: PATRIMONIO DOCUMENTAL, CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS
Fecha de publicación: 2023
Resumen: El proyecto tiene como finalidad analizar la colección de las primeras monografías (1943-1949) para la obtención del título de “Bibliotecario” en Uruguay, expedido por la Escuela de Bibliotecnia. El tema fue seleccionado por el interés que la colección documental representa para los orígenes de la carrera de Bibliotecología en Uruguay. Se trata de la producción académica correspondiente a las primeras generaciones de bibliotecarios con formación profesional en este país. Se pretende elaborar un diagnóstico, a fin de contar con una herramienta que posibilite a futuro realizar posibles propuestas de intervención, establecer lineamientos para un modelo de acondicionamiento, conservación, digitalización y acceso, que sirva de referente para el tratamiento de otras colecciones patrimoniales presentes en las distintas bibliotecas de la Universidad de la República (Udelar). En primera instancia se realiza un relevamiento del estado del arte que brinde una visión panorámica y actualizada en relación al tema de esta investigación, cotejando con producciones académicas similares al planteamiento de este trabajo (experiencias en la Udelar, conferencias, artículos, contenidos audiovisuales, modelos de aplicación, herramientas prácticas, etc.) a fin de establecer o comparar parámetros y enfoques de referencia sobre autores, metodologías y herramientas de análisis afines con el tema investigado, los que servirán de guía para el marco conceptual. En segundo lugar se define y aplica una metodología descriptiva al universo de estudio, siendo éste la totalidad de los documentos que conforman la colección. Se presentan los resultados específicos al proceso de relevamiento y registro realizado en la colección a analizar: años que abarca, cantidad de trabajos presentes, tipo de contenido, deterioros detectados, entre otros.
Descripción: Tribunal: Lourdes Díaz, María Claudia García, María Laura Rosas
Editorial: Udelar. FIC.
Citación: Alarcón Aycart, V. Intervención y conservación de colecciones con valor patrimonial en Bibliotecas Universitarias : estudio de caso : diagnóstico e inventario de la colección de primeras monografías para obtención del título de Bibliotecario en Uruguay. Período: 1943-1949 [en línea]. Trabajo final de especialización. Montevideo : Udelar. FIC., 2023
Título Obtenido: Especialista en Patrimonio Documental: Historia y Gestión
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
  
Fichero Descripción Tamaño Formato   Disponible a partir de
TE 7 Viviana Alarcón.pdf400,34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir   Solicitar Copia2026-07-29


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons