Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44676
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | D’Alessandro García, Sonia | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.coverage.temporal | Siglo XX | es |
dc.date.accessioned | 2024-07-09T12:00:26Z | - |
dc.date.available | 2024-07-09T12:00:26Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | D’Alessandro García, S. "La mujer uruguaya reclama sus derechos: el libro". Claves. Revista De Historia. [en línea] 2024 10(18), 29 p. DOI: https://doi.org/10.25032/crh.v10i18.2264 | es |
dc.identifier.issn | 2393-6584 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/44676 | - |
dc.description.abstract | El siguiente artículo se detiene en el análisis del libro La mujer uruguaya reclama sus derechos políticos (1929), cuya publicación estuvo a cargo de dos grupos feministas importantes en el Uruguay de comienzos del siglo XX, la Alianza Uruguaya de Mujeres y el Consejo de Mujeres, bajo la dirección de Paulina Luisi. La publicación del libro es entendida como una de las tantas estrategias discursivas y performativas del feminismo de la época, en franco diálogo con las distintas voces en juego en ese momento,en el que la consigna explicitada por una de las autoras ―«unión, organización, insistencia»― es la estrategia vertebral, verificable en el mismo modo de composición del texto. Se tendrán en cuenta nociones teóricas como la de dialogismo (Bajtín), transtextualidad (Genette), y el uso particular de la parodia (Hutcheon) en sus distintas formas. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FHCE | es |
dc.relation.ispartof | Claves. Revista De Historia, 10(18), 29 p. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Siglo XX | es |
dc.subject | Feminismo | es |
dc.subject | Estrategias | es |
dc.title | La mujer uruguaya reclama sus derechos: el libro | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | D’Alessandro García Sonia, Universidad de la República (Uruguay) | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0) | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.25032/crh.v10i18.2264 | - |
Aparece en las colecciones: | Claves - Revista de Historia - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
2264-Texto del artículo-8983-1-10-20240626.pdf | 657,12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons