Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44634
How to cite
Title: | Supercentenarios en Uruguay, ¿Realidad o mito? : aportes desde la Archivística |
Authors: | Gonzalez Olase, Esteban |
Tutor: | Infante Rosso, Stella Fernández, José |
Type: | Trabajo final de grado |
Keywords: | Supercentenarios, Supercentenarians, Archive documents, Personal Archives |
Descriptors: | DOCUMENTOS DE ARCHIVO, ARCHIVOS PERSONALES |
Issue Date: | 2024 |
Abstract: | El presente trabajo final de grado forma parte de la última actividad para la
titulación de la carrera de grado de Licenciatura en Archivología de la Facultad de
Información y Comunicación de la Universidad de la República en Montevideo.
El abordaje de este trabajo pretende dar a difundir el valor y los sentimientos
encontrados que la población uruguaya de edad supercentenaria y centenaria, y su
familia tienen cuando se encuentran con sus archivos personales. También
demostrar que al utilizar los documentos de archivo se puede constatar la edad de
cada individuo, cerciorándose así de la importancia de mantener en las mejores
condiciones los documentos que cada individuo produce en su vida.
El enfoque metodológico que se tuvo presente para el presente trabajo fue de
tipo cualitativo de carácter exploratorio. Esto se debe a que no se encontraron
investigaciones vinculadas con el mismo enfoque que se encuentra en este trabajo.
Dado que el campo de estudio es muy reducido, se estima que es posible
hacer una idea de la percepción del universo de los supercentenarios en Uruguay.
Partiendo de la hipótesis planteada que refiere a que los supercentenarios
tienen un gran respeto y valoración para con sus documentos personales,
manteniéndolos en el mejor estado de conservación, se deduce que estos forman
parte del día a día de estos “súper” seres humanos. De igual manera, la
documentación más preciada ha de ser conservada de generación en generación a
modo de tributo. This final degree project is part of the last activity for the degree course of the Degree in Archival Science of the Faculty of Information and Communication of the University of the Republic in Montevideo. This work aims to spread the value and mixed feelings experienced by the Uruguayan families when they are in front of their supercentenarian and centenarian relatives' personal archives. Also, we want to demonstrate that if we use the archive documents, the age of each individual can be ascertained, thus ascertaining the importance of keeping the traces that these people leave in life in the best conditions. Because there is no research related to the same approach used in this work, the methodological approach of the current project is qualitative and of an exploratory nature; to obtain a sample, an unspecified number of interviews have had made. Since the field of study is minuscule, it is estimated that it is possible to give a first look at these people's universe in Uruguay. Starting from the base hypothesis that supercentenarians have great respect and appreciation for their archival documents- keeping them in the best conditions- it is assumed that these archives are part of the daily life of these “super” human beings. In the same way, the most precious documentation must be preserved from generation to generation as a tribute. |
Description: | Tribunal: Stella Infante, Sofía Ache, Fabián Hernández Muñiz. |
Publisher: | Udelar. FIC |
Citation: | Gonzalez Olase, E. Supercentenarios en Uruguay, ¿Realidad o mito? : aportes desde la Archivística [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC., 2024 |
Obtained title: | Licenciado en Archivología |
University or service that grants the title: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
License: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Geographic coverage: | URUGUAY |
Appears in Collections: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
PA 149 TFG Esteban Gonzalez Olase.pdf | 23,18 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License