english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/44488 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorThul, Florencia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.temporal1906-1915es
dc.date.accessioned2024-06-21T19:06:56Z-
dc.date.available2024-06-21T19:06:56Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationThul, F. "Mujeres y trabajo a domicilio : límites del intervencionismo estatal en el mercado laboral (Uruguay, 1906-1915)". Claves. Revista De Historia. [en línea] 2024 10(18), 31 p. DOI: https://doi.org/10.25032/crh.v10i18.2271es
dc.identifier.issn2393-6584-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/44488-
dc.description.abstractEl artículo aborda el tema del trabajo asalariado de las mujeres y la legislación proteccionista en Uruguay durante las primeras décadas del siglo XX, en un contexto de preocupación por la «cuestión social» y un cambio en la acción estatal. Durante el período batllista, basado en el «feminismo de la compensación», el Estado adoptó un papel activo en la legislación obrera, procurando la protección de las trabajadoras y aprobando leyes relacionadas con la reducción de la jornada laboral, la seguridad en el trabajo y las pensiones. A pesar de las ideas predominantes sobre el «discurso de la domesticidad», que asignaban roles específicos a mujeres y hombres, la realidad de las clases populares llevó a que las mujeres asumieran roles en la esfera pública para garantizar la subsistencia familiar. El artículo busca realizar un aporte a la historiografía uruguaya al analizar el trabajo a domicilio, un aspecto poco estudiado hasta ahora. Se profundiza en las concepciones sobre esta forma de trabajo, los alcances de la legislación proteccionista del trabajo femenino y los límites de la intervención estatal en el ámbito privado del hogar.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.relation.ispartofClaves. Revista De Historia, 10(18), 31 p.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTrabajo a domicilioes
dc.subjectLegislación proteccionistaes
dc.subjectTrabajo femeninoes
dc.titleMujeres y trabajo a domicilio : límites del intervencionismo estatal en el mercado laboral (Uruguay, 1906-1915)es
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionThul Florencia, Universidad de la República (Uruguay)-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0)es
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.25032/crh.v10i18.2271-
Aparece en las colecciones: Claves - Revista de Historia - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
2271-Texto del artículo-8954-2-10-20240621.pdf450,69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons