Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/44006
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Dossetti, Rafael | - |
dc.contributor.advisor | López, Gonzalo | - |
dc.contributor.author | Morosini González, Valentina | - |
dc.contributor.author | Shibasaki Scaron, Maia | - |
dc.contributor.author | Terzaghi Donya, Paula | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2024-06-05T18:02:35Z | - |
dc.date.available | 2024-06-05T18:02:35Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Morosini González, V., Shibasaki Scaron, M. y Terzaghi Donya, P. Publicidad Digital. Las redes sociales en las niñas y adolescentes uruguayas de hoy : Caso: Dove Uruguay - campaña “Sin Distorsión Digital” [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC., 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/44006 | - |
dc.description | Tribunal: Marcelo Bonomi, Paola Papa, Rafael Dossetti. | es |
dc.description.abstract | En la actualidad, vivimos en un mundo globalizado en el que el intercambio comunicacional de las nuevas generaciones se ve atravesado mayoritariamente por dispositivos electrónicos. A partir de ello surge la publicidad digital, caracterizada por suscitar estilos de vida e ideales de belleza que, a través de internet, conecta pensamientos y conocimientos en sus usuarios. Es por esto que las marcas centran sus estrategias de comunicación en generar necesidades para luego satisfacerlas con sus productos, alterando al público objetivo su autopercepción, especialmente la estética. El presente trabajo de grado pretende dar a conocer en profundidad de qué manera afectan las redes sociales a la percepción de belleza de las niñas y adolescentes uruguayas en el transcurso del año 2021, para ello se hará foco en una campaña de la marca Dove realizada a principios de ese año. Esto será posible a través del estudio de materiales pertinentes, entrevistas y la observación del impacto que generó la campaña “Sin Distorsión Digital”. | es |
dc.format.extent | 99 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FIC | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Publicidad digital | es |
dc.subject | Ideal de belleza | es |
dc.subject | Niñas | es |
dc.subject.other | ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN | es |
dc.subject.other | REDES SOCIALES | es |
dc.subject.other | ESTÉTICA | es |
dc.subject.other | ADOLESCENTES | es |
dc.title | Publicidad Digital. Las redes sociales en las niñas y adolescentes uruguayas de hoy : Caso: Dove Uruguay - campaña “Sin Distorsión Digital” | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Morosini González Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
dc.contributor.filiacion | Shibasaki Scaron Maia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
dc.contributor.filiacion | Terzaghi Donya Paula, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Comunicación | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 323 TFG Morosini, Shibasaki y Terzaghi.pdf | 10,11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons