Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43999
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Sapriza, Graciela | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.coverage.temporal | 1973-1985 | es |
dc.date.accessioned | 2024-06-05T14:51:34Z | - |
dc.date.available | 2024-06-05T14:51:34Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Sapriza, G. "La maternidad como proyecto político : Testimonio de mujeres prisioneras durante la dictadura cívico-militar (1973-1985)". Encuentros Uruguayos. [en línea] 2018 11(2), pp. 75-99 | es |
dc.identifier.issn | 1688-5236 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/43999 | - |
dc.description | Dossier: Devenires de la cárcel en Uruguay. Miradas múltiples sobre mujeres privadas de libertad | es |
dc.description.abstract | Trato la maternidad como “proyecto político” y campo de tensiones en el contextocrítico de la dictadura cívico militar en Uruguay recurriendo al testimonio de mujeresactivistas de izquierda (guerrilleras, sindicalistas, militantes de partidos de izquierda)que experimentaron el convertirse en madres durante su prisión política. El énfasis setraslada a mirar esos procesos de forma múltiple, incorporando la visión de si misma delas protagonistas asi como la mirada de los otros, aunque, y más allá de esa variedad,casi siempre será en función del hijo. | es |
dc.description.abstract | Maternity as a political Project. I consider motherhood as a field of tensions in the critical context of dictatorship in Uruguay through the testimony of women activists from the left (guerrilla, trade unionists, activists of left parties). Young women who become mothers during their political prison. My interest is to look at these process from diferent points of view, in the basis of the vision of themselves as well as the gazeof the others, including represors ́s outcomes. In spite of this variety almost always the child carers. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FHCE | es |
dc.relation.ispartof | Encuentros Uruguayos, 11(2), pp. 75-99 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Madres | es |
dc.subject | Maternidad | es |
dc.subject | Prisión política | es |
dc.subject | Mothers | es |
dc.subject | Motherhood | es |
dc.subject | Political prison | es |
dc.title | La maternidad como proyecto político : Testimonio de mujeres prisioneras durante la dictadura cívico-militar (1973-1985) | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Sapriza Graciela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Encuentros Uruguayos - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
140-Texto del artículo-432-1-10-20190214.pdf | 264,48 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons