english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43797 Cómo citar
Título: Consensos, disensos e ideología: el caso de los economistas en Uruguay
Autor: Amarante, Verónica
Bucheli, Marisa
Lara, Cecilia
Tipo: Artículo
Editor: Universidad de los Andes
Palabras clave: Ideología, América Latina, Economía, Ideology, Economics, Latin America
Descriptores: ECONOMISTAS
Fecha de publicación: 2023
Resumen: Este artículo analiza el grado de consenso entre los economistas en relación con varios temas económicos para el caso uruguayo. Se encuentra que los niveles de consenso son menores a los de otros países aunque los disensos también los son, predominando un nivel modesto de acuerdos. Los mayores niveles de acuerdo se detectan en preguntas relativas a discriminación y, en menor medida, a temas ambientales. También se encuentra acuerdo en la necesidad de mayor equidad de ingresos y en la importancia del rol del Estado para alcanzarla, pero no hay consenso sobre las herramientas redistributivas más apropiadas. En base a un análisis de correspondencia múltiple y utilizando la metodología de clusters, se distinguen dos grupos diferenciados en función de sus opiniones sobre temas económicos, los cuales están fuertemente asociados a su ideología y la posición ideológica de los padres.

This article studies the consensus among economists in Uruguay regarding a set of economic propositions. The findings indicate that the levels of consen-sus in Uruguay are comparatively lower than in other countries, although the levels of dissensus are also lower, resulting in a modest level of agreement overall. The propositions related to discrimination and, to a lesser extent, envi-ronmental issues demonstrate the highest levels of agreement. There is also consensus regarding the desire to improve income equality and the recognition of the State’s importance in achieving this goal. However, there is no consen-sus regarding specific redistributive tools. Based on clustering and multiple correspondence analysis, we identify two distinct groups according to their support for different economic propositions. The probability of belonging to these groups is strongly associated with individual ideological positions, which are often influenced by the ideology of one’s parents.
EN: Revista Desarrollo Y Sociedad, 94, pp. 69-107.
Citación: AMARANTE, V, BUCHELI, M y LARA, C. "Consensos, disensos e ideología: el caso de los economistas en Uruguay". Revista Desarrollo Y Sociedad, 2023, 94, 69-107. https://doi.org/10.13043/DYS.94.3
Cobertura geográfica: América Latina
Aparece en las colecciones: Artículos y capítulos de libros - Instituto de Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
94.3.pdfArtículo principal484,17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons