english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/43719 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorUval, Natalia-
dc.contributor.advisorFranco, Facundo-
dc.contributor.authorGuillen, Mariana-
dc.contributor.authorPereira Corbo, Lucía-
dc.contributor.authorRodríguez Puentes, Joaquín-
dc.contributor.authorSantucho, Emiliano-
dc.date.accessioned2024-05-03T21:36:24Z-
dc.date.available2024-05-03T21:36:24Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationGuillen, M., Pereira Corbo, L., Rodríguez Puentes, J. y Santucho, E. Resignificar la enseñanza [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar, FIC., 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/43719-
dc.descriptionTribunal: Rosario Radakovich, Betania Núñez, Natalia Uvales
dc.description.abstract"La pandemia por el coronavirus marcó un antes y un después en distintos aspectos de la vida cotidiana de las personas y generó una transformación significativa de las actividades como el trabajo o las relaciones interpersonales. Uno de los sectores más afectados fue el de la educación y en particular, el nivel terciario (...) [extraído de la contextualización] (...) En esta investigación buscaremos analizar cuáles fueron las medidas de procedimiento y control llevadas adelante por la Udelar y cómo estas afectaron o no al sistema. A partir de aquí, surgen ciertas preguntas: ¿cuáles fueron las decisiones y acciones que tomaron las autoridades pertinentes para hacer frente a la emergencia sanitaria?, ¿qué consecuencias hubo en el transcurso de la pandemia? Y, ¿qué aprendizajes dejó?". [extraído de los propósitos de la investigación]es
dc.format.extent56 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectResilienciaes
dc.subjectEnseñanza superiores
dc.subject.otherINVESTIGACIÓN PERIODÍSTICAes
dc.subject.otherEDUCACIÓN SUPERIORes
dc.subject.otherPANDEMIAes
dc.titleResignificar la enseñanzaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionGuillen Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionPereira Corbo Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionRodríguez Puentes Joaquín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionSantucho Emiliano, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 315 TFG Guillén_Pereira_Rodríguez_Santucho.pdf3,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons