english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/4370 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBielli Pallela, Andrea-
dc.contributor.authorReal, Marcelo-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2015-03-23T20:42:24Z-
dc.date.available2015-03-23T20:42:24Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationREAL, Marcelo. Fisuras : la dimensión del (sin)sentido y el consumo de pasta base. Montevideo, Uruguay: Universidad de la República, 2014.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/4370-
dc.description.abstractEste estudio cualitativo pretende explorar la dimensión del (sin)sentido en las expresiones de consultantes por consumo de pasta base de cocaína, así como su papel en el psicoanálisis de los mismos, con el objeto de ofrecer una propuesta metodológica de investigación de esta dimensión poco explorada en su abordaje clínico. A partir del material clínico recabado en entrevistas psicoanalíticas se sustenta la tesis de que en la ingesta de pasta base no sólo están en juego efectos orgánicos y psicológicos sino también efectos de sentido. Se emplea el método psicoanalítico siguiendo los planteos de Lacan y los aportes de Deleuze acerca de la lógica del sentido, para estudiar a la letra enunciados extraídos tanto de fragmentos de entrevistas, sin plan preconcebido y de duración variable, que se realizaron durante cuatro meses a razón de una o dos veces por semana a dos consumidores de pasta base usuarios del centro estatal de tratamiento y rehabilitación Portal Amarillo, como de la novela testimonial de un consumidor de paco. Este trabajo muestra que la naturaleza semiótica del consumo de drogas, en particular del “consumo problemático” de pasta base, tiene una lógica del orden del (sin)sentido. Asimismo, que investigando dicha lógica, se puede operar con ella en las investigaciones y los análisis de consultantes consumidores de pasta base. Se proponen intervenciones posibles en las estrategias de abordaje clínico de estos consumidores como vía de reconstitución de la dimensión del (sin)sentido cuando ésta se ha perdido, que atienden al argot con que se relatan las experiencias de consumo. Los resultados señalan una lógica paradojal y un erotismo particular presentes en el consumo que van a contrapelo del sentido común, así como el campo persecutorio en el que se inscribe esta experiencia y que sitúa de manera singular la cuestión de los lazos sociales en las condiciones de “consumo problemático”.es
dc.format.extent189 h.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUR.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPasta base de cocaínaes
dc.subjectDrogases
dc.subjectPsicoanálisises
dc.subjectLógica del sentidoes
dc.subjectSinsentidoes
dc.subjectPasta base-
dc.subject.otherADICCIONESes
dc.subject.otherCONSUMO DE DROGASes
dc.subject.otherCLINICA PSICOANALITICAes
dc.titleFisuras : la dimensión del (sin)sentido y el consumo de pasta basees
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionReal Marcelo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameMagíster en Psicología Clínicaes
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Real Marcelo.pdf1,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons