Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/43016
Cómo citar
Título: | Maternidad(es) y sus mitos: dilemas y desafíos feministas. ¿Estamos construyendo nuevos maternajes? |
Autor: | Veras Iglesias, Gabriela |
Tutor: | Sapriza, Graciela |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Maternidades, Feminismos, Cuidados, Mandatos-deseos |
Descriptores: | MATERNIDAD, FEMINISMO, CUIDADOS, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | En la investigación me propongo a reflexionar el lugar que ha tenido la maternidad en los feminismos. Partiendo de la ambivalencia mandato-deseo, me interesa comprender el aporte del debate que se viene acumulando en torno al tema desde los 50’. El rol y los mandatos asignados a la figura materna son fuertemente cuestionados
por los feminismos respecto a sus trazos de subordinación. Poner en cuestión el binomio mujer-madre (Simone Beauvoir, 2018, [1949])2 ha sido base para impugnar el determinismo positivista que ha justificado desde la ciencia gran parte de los mandatos que operan sobre las funciones sociales de la madre. Liberarse de este lugar pre asignado nos ha permitido repensar la maternidad más allá de su carácter institucionalizado y mirarla a partir de sus ambivalencias (Adrienne Rich, 2019, [1976]). Sabemos que se trata de un lugar de disputa y de domesticación (Graciela Sapriza, 2001; Silvia Federici, 2017,) donde rige el modelo de feminidad (Betty Friedan, 1963). Sin embargo, pensarla desde la experiencia (Adrienne Rich, 2019), nos ha permitido reconocer su potencia sin romantizarla. Nos permite ir más allá de su negación para buscar vivirla desde otros aspectos. Comprender las ambivalencias que pulsan en el vínculo materno-filial sigue siendo un desafío para vivirlo desde un lugar de creación y deseo. Situar estas preguntas en el sur-global me lleva a reflexionar sus resonancias decoloniales. En el contexto del resurgir de los feminismos de los últimos años en el Río de la Plata (Mariana Menéndez, 2018), los sentidos acerca de la maternidad vuelven a la escena. En las calles y en las casas se enuncian nuevos ensayos en torno a los roles maternos y paternos, a las composiciones familiares, a las propuestas de crianza y cuidados, y al deseo de vivirlo sin culpa (Elixabete Imaz, 2010; Carolina Del Olmo, 2012; Esther Vivas, 2019, María Galindo, s/f). Me interesa pensar cómo mujeres feministas vienen atravesando sus experiencias de convertirse en madres. Abordar distintos recorridos, tanto en el ámbito individual como colectivo, me ha permitido poner en palabras algunos sentidos y escuchar experiencias situadas (Sandra Harding, 1996; Donna Haraway, 1995) que se repiensan de forma crítica, nutridas por los feminismos. Estos diálogos nos permiten preguntarnos en qué medida estamos pudiendo construir nuevos ejercicios e imaginarios en torno a las maternidades. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
Citación: | Veras Iglesias, G. Maternidad(es) y sus mitos: dilemas y desafíos feministas. ¿Estamos construyendo nuevos maternajes? [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2023 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Humanas, opción Estudios Latinoamericanos |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesis final_Gabriela Veras Iglesias.pdf | Tesis | 3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Acta firmada.pdf | Acta | 224,57 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons