Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/4291
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Amarante, Verónica | es |
dc.contributor.author | Melo, Gioia de | es |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2015-03-02T17:44:11Z | - |
dc.date.available | 2015-03-02T17:44:11Z | - |
dc.date.issued | 2004 | es |
dc.date.submitted | 20150225 | es |
dc.identifier.citation | AMARANTE, V., MELO, G. "Crecimiento económico y desigualdad : una revisión bibliográfica". Serie Documentos de Trabajo / FCEA-IE; DT02/04. UR.FCEA-IE, 2004. | es |
dc.identifier.issn | 1510-9305 | es |
dc.identifier.issn | 1688-5090 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/4291 | - |
dc.description.abstract | Una clara motivación para el análisis de la desigualdad del ingreso es el problema ético que esta variable económica refleja y que se evidencia a través de las distintas teorías de justicia social que subyacen a las consideraciones de desigualdad. Por otra parte, más recientemente varios autores han justificado el estudio de la equidad económica enfatizando su vinculación con las variables macroeconómicas y en especial con el crecimiento económico. Las teorías de la justicia social constituyen el soporte para la evaluación de las distintas situaciones económicas, y resulta claro que el utilitarismo ha sido la teoría tradicionalmente adoptada por la economía del bienestar. Si bien las limitaciones del utilitarismo para realizar evaluaciones de bienestar han sido ampliamente señaladas (Rawls 1971; Sen 1996), la economía aún no ha logrado incorporar teorías alternativas basadas en otros enfoques de justicia social que permitan aproximarse a la evaluación de las distintas situaciones sobre otras bases. Ello explica que estas evaluaciones se hayan limitado al espacio de los ingresos, y que a pesar de los avances conceptuales en esta área, no se visualicen, por ahora, alternativas claras para superar estas limitaciones.1 Pero aun restringida por esta serie de limitaciones y confinada al espacio del ingreso, en los últimos años la economía ha intentado discutir nuevamente los aspectos distributivos, y relacionarlos con el desempeño macroeconómico. | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR.FCEA-IE | es |
dc.relation.ispartof | Serie Documentos de Trabajo / FCEA-IE; DT02/04 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | MERCADO FINANCIERO | es |
dc.subject | CRECIMIENTO ECONOMICO | es |
dc.subject | DISTRIBUCION DEL INGRESO | es |
dc.title | Crecimiento económico y desigualdad : una revisión bibliográfica | es |
dc.type | Documento de trabajo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Appears in Collections: | Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
dt-02-04.pdf | 103,48 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License