Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/429
Cómo citar
Título: | Modelo de notas a los estados contables de Organizaciones Sin Fines de Lucro |
Autor: | Comunale, Mariana Schiappapietra, Silvana |
Tutor: | Gutiérrez, Bolívar |
Tipo: | Monografía de grado |
Palabras clave: | MODELO DE NOTAS, ESTADOS CONTABLES, ONG |
Fecha de publicación: | 2011 |
Resumen: | El principal objetivo del presente consiste en analizar los impuestos aplicados en toda la cadena cárnica uruguaya, a través de la industria frigorífica en su rol de agente de retención y percepción. Comenzamos nuestro trabajo clasificando a los impuestos en su forma tradicional en directos e indirectos. Dentro de la sub clasificación de impuestos directos desarrollaremos impuestos tales como el ICOSA, IPAT, IRAE, Impuestos a la Seguridad Social e Impuesto a la Propiedad (Contribución Inmobiliaria, Impuesto a Primaria, Impuestos Municipales en general), y compararemos las normas contables establecidas por INAC y las normas fiscales. En lo que respecta a impuestos indirectos sobre el ganado, analizaremos el IMEBA, ADICIONAL IMEBA, MEVIR, BRUCELOSIS, CAJAS NEGRAS y AFTOSA. Siguiendo con los impuestos a las ventas plazas de ½ res y ¼ de res delantero o trasero, estudiaremos los establecidos por INAC, FIS, IVA e IVA PERCEPCIÓN; que se aplican en cascada, y propondremos un algoritmo como solución para su cálculo. Al desarrollar los impuestos a aplicar sobre la venta en plaza de cortes, que son los mencionados difiriendo en el cálculo de la percepción, que en este caso se calcula como un porcentaje de la utilidad ficta fijada por DGI, dando lugar a otro algoritmo. También trataremos las ventas en la modalidad de servicio de faena y las exportaciones teniendo en cuenta los reintegros y controles impositivos. En virtud de lo mencionado anteriormente consideramos oportuno el tratamiento de este tema. |
Editorial: | UR. FCEA |
Citación: | COMUNALE, M., SCHIAPPAPIETRA, S. "Modelo de notas a los estados contables de Organizaciones Sin Fines de Lucro". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2011. |
Título Obtenido: | Contador Público |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4295.pdf | 1,51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons