Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42554
Cómo citar
Título: | Seroprevalence of leptospirosis in human groups at risk due to environmental, labor or social conditions |
Autor: | Meny, Paulina Menéndez, Clara Ashfield, Natalia Quintero, Jair Ríos, Cristina Iglesias, Tamara Schelotto, Felipe Varela, Gustavo |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Leptospirosis humana, Factores de riesgo, Seroprevalencia |
Fecha de publicación: | 2019 |
Resumen: | La leptospirosis es importante en Uruguay por las pérdidas económicas que ocasio- nan las enfermedades en los animales de producción, principalmente en los bovinos, y a causa de la frecuente infección humana. Decidimos estudiar anticuerpos anti-Leptospira en trabajadores de tambo y de plantaciones de arroz, así como en veterinarios, habitantes de asentamientos y recicladores de residuos. Buscamos evaluar la importancia de distintos factores de riesgo conocidos asociados con la infección por Leptospira spp., y estimar la frecuencia y el impacto de las infecciones humanas en la población expuesta. Se efectuaron 35 visitas a colectivos de riesgo, realizando relevamientos de campo e intercambios educativos, llenando formularios epidemiológicos sencillos y tomando muestras de sangre a 308 personas. Se investigaron anti- cuerpos séricos con técnicas de microaglutinación (MAT) e inmunofluorescencia indirecta para IgM. Se examinaron también, muestras de agua ambiental, y sueros caninos y equinos. Más del 45% de los sueros humanos fueron reactivos y se confirmó que los grupos estudiados estaban ampliamente expuestos a la infección. Los sueros de mujeres fueron frecuentemente reactivos, aunque la mayoría de las enfermedades ocurren en varones, y los casos más graves en varones anosos. ̃ La emergencia y la evolución de la afección pueden depender fuertemente del estado del huésped y su respuesta. El contacto con animales y el uso de agua insegura fueron los prin- cipales factores de riesgo identificados para considerar en la prevención. El 50% de los sueros equinos fueron reactivos por MAT. Es necesario incrementar los esfuerzos de atención social y sanitaria en estos sectores, superar el subdiagnóstico y estudiar la evolución y la sintomatología a largo plazo de los pacientes. |
EN: | Rev Argent Microbiol. 51, 2019 |
Citación: | MENY, P., MENENDEZ, C., ASHFIELD, N., y otros. Seroprevalence of leptospirosis in human groups at risk due to environmental, labor or social conditions. Rev Argent Microbiol [en línea] 51, 2019. Doi: 10.1016/j.ram.2019.01.005. |
Aparece en las colecciones: | Artículos - Instituto de Higiene |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Seroprevalence of leptospirosis in human.pdf | Artículo original | 384 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons