Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/4254
Cómo citar
Título: | Control de cambios y el sistema de cambios múltiples en Uruguay: 1931-1959 |
Autor: | García Repetto, Ulises |
Tipo: | Documento de trabajo |
Palabras clave: | CONTROL DE CAMBIOS, FOREIGN EXCHANGE CONTROL, POLITICA MONETARIA, MONETARY POLICY, EXCHANGE RATE, TIPO DE CAMBIO |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | La crisis económica mundial inaugurada por la Gran Depresión provocará cambios radicales en los flujos de comercio internacional y enterrará, definitivamente, el patrón oro y su mecanismo automático de ajuste de las monedas locales. En adelante, los países deberán replantearse su relacionamiento comercial y se enfrentarán al problema de la desvalorización de las monedas locales y pérdida de reservas. El instituto a que recurrirán los países para afrontar la nueva problemática será: el Control de Cambios. En el caso Uruguayo el Control de Cambios se instala (mayo de 1931) como mecanismo para defender el valor del peso y evitar la salida de oro y divisas. En su proceso de instalación, se ampliaran sus objetivos, aplicándose el sistema de cambios múltiples y los tratamientos cambiarios para provocar cambio estructural, reorientar las importaciones, profundizar la industrialización, promover las exportaciones con mayor valor agregado y crear una fuente de ingresos para el Estado, que servirá para la distribución del ingresos (subvención de consumos populares). En definitiva, a medida que el Control de Cambios vaya adquiriendo una mayor estructuración institucional incluirá no sólo la fijación de los tipos de cambios y segmentación del mercado cambiario, sino que también será utilizado para encauzar el comercio exterior del país y, posteriormente, utilizándose como un instrumento para promover y proteger el impulso industrializador. Sin embargo, hacia la segunda mitad de la década del cincuenta demostró su excesiva dependencia a las condiciones internacionales (precios internacionales, etc.); y, en lo interno, no logró enfrentar el proceso inflacionario que sufría el país. |
Editorial: | UR.FCEA-IE |
Serie o colección: | Serie Documentos de Trabajo / FCEA-IE; DT18/14 |
Citación: | GARCÍA REPETTO, U. "Control de cambios y el sistema de cambios múltiples en Uruguay: 1931-1959". Serie Documentos de Trabajo / FCEA-IE; DT18/14. UR.FCEA-IE, 2014. |
ISSN: | 1510-9305 1688-5090 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Documentos de trabajo e informes de investigación - Instituto de Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
dt-18-14.pdf | 361,13 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons