english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/42464 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález Guyer, Julián-
dc.contributor.authorPrado Martins, Lívia-
dc.date.accessioned2024-02-15T17:15:54Z-
dc.date.available2024-02-15T17:15:54Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationPrado Martins, L. La construcción de sí y del Otro en el discurso oficial de las dictaduras militares en Brasil (1964-1985) y Uruguay (1973-1985) [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/42464-
dc.description.abstractEste trabajo propone un análisis en clave comparativa de las estrategias discursivas empleadas por los regímenes militares en Brasil (1964-1985) y Uruguay (1973-1985) para, por un lado, justificar la instauración y permanencia del régimen autoritario; y, por otro lado, construir e instrumentalizar una categoría de “amenaza” destinada a justificar el despliegue represivo. A partir de una lectura crítica de discursos emitidos por altos mandos del Ejército en fechas de elevado contenido simbólico para la corporación —el Día del Soldado en Uruguay; los aniversarios del régimen en Brasil—, y apoyándonos en los conceptos de “Otro positivo” y “Otro negativo” de Eliseo Verón, analizaremos cómo los postulados de la Doctrina de Seguridad Nacional, según descritos por Josep Comblin (1977), son movilizados y adaptados en el discurso fuertemente autolegitimador de las dictaduras militares de estos países. En lo que respecta la construcción del campo de las amenazas, argumentaremos que, mientras el enemigo se construye como un elemento extranjero en el discurso militar uruguayo, en su contraparte brasileña la “subversión” se identifica con la propia administración pública. Asimismo, sostendremos que en el discurso de la dictadura uruguaya prevalece la retórica bélica, mientras el discurso de la dictadura brasileña se empeña en forjar un relato de normalidad institucionaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDiscurso militares
dc.subjectDictaduraes
dc.subjectUruguayes
dc.subjectBrasiles
dc.titleLa construcción de sí y del Otro en el discurso oficial de las dictaduras militares en Brasil (1964-1985) y Uruguay (1973-1985)es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionPrado Martins Lívia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencia de la Educación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la Repùblica (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Humanas opción Estudios Latinoamericanoses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis Lívia Prado.pdf844,08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons