Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/42047
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Miranda Somma, Fernando | - |
dc.contributor.author | Fernández Cordano, María Beatriz | - |
dc.date.accessioned | 2023-12-28T18:07:35Z | - |
dc.date.available | 2023-12-28T18:07:35Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Fernández Cordano, M. Territorio virtual del Taller de Diseño: la construcción de experiencias de aprendizaje colaborativo en la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual (UdelaR) durante la pandemia de la COVID-19 [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. CSE, FHCE, 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/42047 | - |
dc.description.abstract | El taller de Diseño, como estrategia de enseñanza, ha tenido una importancia clave para la formación universitaria en Diseño de Comunicación Visual, desde los inicios de su enseñanza hasta la actualidad. En particular, el aprendizaje colaborativo —como una de las características principales de la didáctica del taller (Ander-Egg, 1999; Lambert, 2014)— y las prácticas de enseñanza en modalidad virtual —durante 2020— constituyen el foco de mi tesis de maestría. En este sentido, me propuse favorecer la comprensión de la enseñanza del Diseño, mediante la caracterización del proceso de construcción de experiencias de aprendizaje colaborativo, en modalidad virtual, en el Taller de Diseño de la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Universidad de la República, durante la pandemia de la COVID-19. Con respecto a la estrategia metodológica, la llevé a cabo desde un enfoque cualitativo, en combinación con aportes de la praxis participativa (Rigal y Sirvent, 2020c), de la investigación Basada en las Artes (Hernández Hernández, 2008; Augustowsky, 2017) y de la basada en relatos biográficos (Sancho et al., 2007), como forma de abordar un fenómeno de enseñanza y su contexto. Su alcance es descriptivo e interpretativo, basado en un estudio de caso. Como investigadora decidí ubicarme por dentro de la experiencia y analizar mis prácticas de enseñanza, compartidas con el equipo docente del Taller de Diseño de Comunicación Visual II, del cual formo parte. También hice partícipes del estudio a estudiantes y docentes. Para el análisis de contenidos, definí categorías en base al marco teórico y a los emergentes del trabajo de campo. Además, utilicé evidencias e instrumentos de análisis que incorporaron mi perspectiva como diseñadora, como fue por un lado el trabajo con producciones personales, estudiantiles y docentes, y por otro la composición de un mapa como relato visual colectivo, a través del cual busqué interpretar lo observado y nutrir la reflexión teórica. Los resultados dan cuenta de las transformaciones en el Taller de Diseño estudiado a partir de su reconstrucción en la virtualidad. De esta forma, el desarrollo del concepto territorio virtual del Taller de Diseño como entorno de enseñanza expandido y como espacio de aprendizajes colaborativos, me permitió profundizar sobre la enseñanza en este ámbito, así como me habilitó a proyectar futuras configuraciones híbridas (Ellsworth, 2005; Maggio, 2020) para el Taller de Diseño pospandemia. | es |
dc.description.sponsorship | Beca ANII Posgrados Nacionales 2019 | es |
dc.format.extent | 162 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. CSE, FHCE. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Taller de Diseño de Comunicación Visual | es |
dc.subject | Aprendizaje colaborativo | es |
dc.subject | Modalidad virtual | es |
dc.subject | Enseñanza universitaria | es |
dc.subject | COVID-19 | es |
dc.subject | Territorio virtual | es |
dc.subject.other | UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (URUGUAY : 1849-) | es |
dc.subject.other | EDUCACIÓN SUPERIOR | es |
dc.subject.other | TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN | es |
dc.subject.other | EDUCACIÓN A DISTANCIA | es |
dc.subject.other | PANDEMIA | es |
dc.title | Territorio virtual del Taller de Diseño: la construcción de experiencias de aprendizaje colaborativo en la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual (UdelaR) durante la pandemia de la COVID-19 | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Fernández Cordano María Beatriz, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Agencia Nacional de Investigación e Innovación (Uruguay). | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Comisión Sectorial de Enseñanza, Área Social y Artística, Consejo de Formación en Educación | es |
thesis.degree.name | Magister en Enseñanza Universitaria | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TESIS-BFC-2023.pdf | Tesis | 21,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Acta Defensa Tesis Beatriz Fernandez.pdf | Acta | 42,62 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons