Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41940
How to cite
Title: | Síntesis y caracterización de compuestos de coordinación de galio con diiminas. |
Authors: | González Auscarriaga, María Micaela |
Tutor: | Facchin, Gianella |
Type: | Tesis de grado |
Keywords: | Galio, Fenantrolina, Bioinorgánica, Antitumorales |
Issue Date: | 2023 |
Content: | Resumen -- 2. Introducción -- 3. Antecedentes del grupo de investigación donde se realiza el trabajo final de licenciatura -- 4. Objetivos -- 5. Estrategia y metodología de investigación -- 5.1. Síntesis de los compuestos de interés -- 5.2. Elucidación estructural de los sólidos obtenidos -- 6. Resultados y discusión -- 11 6.1. Caracterización en estado sólido -- 6.1.1 Análisis de elementos livianos -- 6.1.2 Espectroscopía FTIR -- 6.2. Caracterización en solución -- 6.2.1 Espectroscopía UV -- 6.2.1.1 Seguimiento de reacción en solución acuosa -- 6.2.2 Resonancia magnética nuclear -- 7. Conclusiones -- 8. Anexo 1: espectros FTIR -- 9. Anexo 2: espectros H1RMN -- 10. Bibliografía |
Abstract: | El cáncer es una de las enfermedades no transmisibles de mayor prevalencia y una de las principales causas de
muerte tanto en nuestro país como a nivel mundial. El galio (Ga) es el segundo metal más usado en
tratamientos contra el cáncer, luego del Platino. En este trabajó se planteó el desarrollo de nuevos complejos
de Ga con potencial actividad citotóxica. Para ellos se desarrolló de metodología para la síntesis de complejos
de Ga con fenantrolina y sus derivados así como en su caracterización. La reacción entre Ga(NO3)3 con los
ligandos diimínicos utilizados, 1,10-phenanthrolina (phen), 2,9-dimetil-1,10-fenantrolina (neo), 3,4,7,8-
tetrametil-1,10-fenantrolina (tetra) y 4-metil-1,10-fenantrolina (4-metil), en etanol, metanol, o acetona,
condujo a la síntesis de nuevos compuestos de coordinación de galio con un rendimiento aceptable. La
elucidación estructural en estado sólido se realiza mediante espectroscopía infrarroja y análisis de elementos
livianos, en solución por espectroscopía ultravioleta y resonancia magnética nuclear. Mediante análisis
elemental se propone las siguientes formulas químicas: [Ga2(OH)2(neo)4](NO3)4·6 MetOH·4 H2O (MG 8) ;
[Ga(neo)3](NO3)1.5(OH)1.5 (MG 10) ; [Ga(4-metil)3](NO3)0.75(OH)2.25·1.5MetOH (MG 11) ; [Ga(phen)3](NO3)2(OH)·H2O (MG 12); [Ga(tetra)3](NO3)2(OH)·2,5 H2O (MG 18); [Ga(neo)3](NO3)(OH)2·CO(CH3)2·H2O (MG 19); [Ga(phen)3](OH)3·CO(CH3)2 (MG 21). Se sustenta lo anterior por FTIR dada la aparición de nuevas bandas y corrimientos en la región de 1400-1600 cm-1, indicativos de la
coordinación. Además, mediante H1RMN se demostró la presencia de dichas entidades, que en solución éstas
conservarían al ligando fenantrolínico coordinado en su primera esfera de coordinación. |
Publisher: | Udelar. FQ |
Citation: | Gonzalez Auscarriaga, M. Síntesis y caracterización de compuestos de coordinación de galio con diiminas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FQ, 2023. |
Obtained title: | Licenciado en Química |
University or service that grants the title: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Química |
License: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Appears in Collections: | Tesis de grado - Facultad de Química |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
TG_Gonzalez.pdf | Tesis de grado | 2,79 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License