Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41909
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Martínez, Martin | - |
dc.contributor.advisor | García, Alicia | - |
dc.contributor.author | De Marco, Marcelo | - |
dc.contributor.author | Dufour, Diana | - |
dc.contributor.author | Ríos, Emilia | - |
dc.contributor.author | Spinelli, Verónica | - |
dc.date.accessioned | 2023-12-19T18:40:39Z | - |
dc.date.available | 2023-12-19T18:40:39Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | De Marco, M., Dufour, D., Ríos, E. y Spinelli, V. Todos y todas somos migrantes : la migración desde las narrativas de los niños y las niñas [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/41909 | - |
dc.description | Tribunal: Martin Martínez, Carlos Torrado, Victoria Devincenzi | es |
dc.description.abstract | El presente Trabajo Final de Grado (TFG) analiza el proceso comunicacional realizado con niños y niñas en las escuelas Nº 8 “República de Haití”, Nº 131 “República de Chile” y la biblioteca infantil “José H. Figueira”, en torno al eje temático “migraciones”. El mismo se desarrolló bajo la modalidad de intervención, entendiendo a esta como un modo de conocimiento que permite una aproximación al territorio que se desea analizar (Uranga, 2014), implicando una transformación, donde a través de la interacción de la teoría y la práctica, surgen nuevos conceptos que nos ayudan a comprender la realidad, y cómo nos construimos en ella. Las intervenciones fueron realizadas en territorio del Municipio B, en el marco del proyecto “Mi escuela, Mi Barrio”. En primera instancia, en el año 2021, se desarrolló el proyecto para el Seminario Taller de Grado (STG) “Ando Imaginando”, el cual se llevó a cabo en la escuela Nº 131 “República de Chile” y la Biblioteca Infantil “José H. Figueira”. A raíz de lo que visualizamos surge la idea de tomar la temática “migración” para nuestro TFG. Si bien ésta temática ya ha sido abordada en varios trabajos, incluso sobre niños y niñas, éstos en su mayoría han sido realizados desde lo que el adulto ve o cree acerca de cómo estos actores viven y sienten sobre estos procesos. Es por ello que nos enfocamos en dar visibilidad al tema desde las perspectivas y las experiencias de los niños y las niñas por medio de sus narraciones. El eje comunicacional propuesto para trabajar en torno a este tema fue “Todos y Todas somos Migrantes”1. Tomamos el concepto “migración” en un sentido amplio, abarcando no sólo a la población proveniente de otros países sino también a la de Uruguay, teniendo en cuenta la movilidad que se da dentro del barrio, la ciudad e incluso de un departamento a otro. Elegimos la modalidad de taller entendiéndolo como un espacio donde surgen producciones colectivas y aprendizajes (Cano 2012) que se ponen en práctica a partir del diálogo y las experiencias de los y las participantes. Estos se llevaron a cabo durante los años 2021 y 2022, con participantes de Argentina, Colombia, Cuba, República Dominicana, Perú, Venezuela y Uruguay. A lo largo de los encuentros se profundizó en los temas que los niños y las niñas iban mencionando a través de sus relatos en relación a lo vivido durante sus procesos migratorios. Con nuestro trabajo buscamos aportar al área de la Comunicación Educativa y Comunitaria, desde la visibilización de las ideas, deseos y vivencias que atraviesan niños y niñas. Se trabajó desde sus narraciones para poner en diálogo las diferentes culturas y fortalecer los vínculos entre sus pares y con el entorno. | es |
dc.format.extent | 80 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FIC | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Niños y niñas | es |
dc.subject | Narrativas | es |
dc.subject.other | MIGRACION | es |
dc.subject.other | COMUNICACION | es |
dc.subject.other | CULTURA | es |
dc.subject.other | PROCESO DE COMUNICACION | es |
dc.title | Todos y todas somos migrantes : la migración desde las narrativas de los niños y las niñas | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | De Marco Marcelo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
dc.contributor.filiacion | Dufour Diana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
dc.contributor.filiacion | Ríos Emilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
dc.contributor.filiacion | Spinelli Verónica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Comunicación | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual (CC - By-NC-SA 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 287 TFG De Marco_Dufour_Rios_Spinelli.pdf | 2,18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons