english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41499 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArosteguiberry Cantullera, Adriana-
dc.contributor.authorSosa, Florencia-
dc.contributor.authorStraxzis, Tatiana-
dc.date.accessioned2023-11-24T20:46:10Z-
dc.date.available2023-11-24T20:46:10Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationSOSA, Florencia; STRAXZIS, Tatiana. Contribución de las NICSP al desarrollo de las Estadísticas de las Finanzas Públicas en Uruguay, analizando en particular las diferencias de valuación de activos y pasivos en la presentación de estados financieros según las NICSP y el MEFP 2014 [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCEA, 2020.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41499-
dc.description.abstractEste trabajo se enfoca tanto en las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) establecidas por el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), como en las recomendaciones del Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas 2014 (MEFP 2014) del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la compilación de las Estadísticas de las Finanzas Públicas (EFP), en particular da respuesta a los objetivos planteados inicialmente, analizando las diferencias de valoración de activos y pasivos por ambas metodologías, mediante el estudio desde la perspectiva de cómo pueden contribuir las NICSP al desarrollo de las Estadísticas Fiscales en Uruguay. Comienza exponiendo el panorama internacional para abstraerse a las experiencias particulares en Uruguay, exponiendo el Marco Teórico que acentúa la dirección conceptual del desarrollo final, el que se presenta en un compendio con las principales conclusiones y recomendaciones formuladas, que pretenden contribuir a la labor del compilador, en función no solo del poder formular posibles y futuras rutas de migración hacia estas normas analizadas, sino al camino más eficiente del trabajo colaborativo entre síes
dc.format.extent63 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEstadísticas de las Finanzas Públicases
dc.subjectNormas internacionales de Contabilidad del Sector Públicoes
dc.subjectEstadisticas Fiscales 2014es
dc.subjectActivoses
dc.subjectPasivoses
dc.subjectDiferencias de valoraciónes
dc.subject.otherVALUACIONes
dc.subject.otherVALUACION DE ACTIVOSes
dc.subject.otherVALUACION DE PASIVOSes
dc.subject.otherFONDO MONETARIO INTERNACIONALes
dc.titleContribución de las NICSP al desarrollo de las Estadísticas de las Finanzas Públicas en Uruguay, analizando en particular las diferencias de valuación de activos y pasivos en la presentación de estados financieros según las NICSP y el MEFP 2014es
dc.typeTrabajo final de especializaciónes
dc.contributor.filiacionSosa Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.-
dc.contributor.filiacionStraxzis Tatiana-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y Administraciónes
thesis.degree.nameEspecialización en Gestión Financiera en Instituciones Públicases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TF SOSA, STRAXZIS.pdfTF SOSA, STRAXZIS763,16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons