Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/414
Cómo citar
Título: | Impacto de la inflación de los alimentos sobre el salario y el consumo en Uruguay : el caso de los lácteos y el arroz |
Autor: | Blanco, Magdalena Gorga, Leidy |
Tutor: | Borraz, Fernando |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES, ENCUESTA DE GASTO E INGRESO DE LOS HOGARES, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, STATA |
Fecha de publicación: | 2009 |
Resumen: | El objetivo de esta investigación es analizar el impacto que tiene la inflación internacional del arroz y los productos lácteos sobre el salario -efecto salario- y el consumo de los individuos -efecto consumo-, en base a una metodología de microsimulaciones. Como resultado de estos efectos se obtiene un efecto neto por individuo que refleja la variación en su poder adquisitivo. Para ello es necesario investigar el grado de transmisión de los precios internacionales a los precios domésticos al productor y al consumo. A modo de complementar el estudio, se analizó la variación en la distribución del ingreso ante la inflación internacional experimentada. La expectativa previa a los resultados es que exista un efecto consumo negativo para todos los deciles, siendo más fuerte para los deciles más pobres que para los más ricos. A su vez, se espera que el efecto consumo en el caso de los lácteos sea superior al que se produce por la inflación del arroz, dada la diferencia que hay entre esos bienes en cuanto a participación en el consumo de las personas. En cuanto al efecto salario, los resultados son más inciertos, generándose así la incógnita sobre las conclusiones acerca del efecto neto de ambos. Tras la investigación se concluyó que los precios internacionales se transfieren en un 80% a los precios al productor en ambos bienes, mientras que al consumo se trasladan en un 33% en los lácteos y en un 34% en el arroz. En el caso de los lácteos, el decil más pobre experimenta un encarecimiento del consumo de 3.7%, mientras que en el decil más rico esta variación es de -0.3%; el efecto salario es de un 3% para el promedio de la población. En cuanto al análisis del arroz, el decil más pobre se perjudica en un 0.5% y el decil más rico tiene un efecto consumo nulo, siendo insignificante el efecto salario para el promedio de la población. Respecto a la distribución del ingreso, el shock internacional de precios afecta a los hombres positivamente. |
Editorial: | UR. FCEA |
Citación: | BLANCO, M., GORGA, L. "Impacto de la inflación de los alimentos sobre el salario y el consumo en Uruguay : el caso de los lácteos y el arroz". Tesis de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2009. |
Título Obtenido: | Licenciado en Economía |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado de la Licenciatura en Economía - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD3935.pdf | 449,89 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons