Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41353
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pereyra Terra, Manuel | - |
dc.contributor.author | Kosman, Marcos | - |
dc.date.accessioned | 2023-11-21T11:52:43Z | - |
dc.date.available | 2023-11-21T11:52:43Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | KOSMAN, Marcos. El puerto de Montevideo y la Hidrovía Paraná - Paraguay : ¿la sinergia del futuro para la exportación de soja? [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCEA, 2022. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/41353 | - |
dc.description.abstract | América del Sur produce más del 53% de la soja a nivel mundial. Dicha producción tiene como principal destino la exportación directa o vía subproductos. La soja exportada por Paraguay y por Argentina utilizan los puertos de la Hidrovía Paraná – Paraguay, ubicados en Rosario, San Lorenzo o Nueva Palmira, para carga de sus buques. Dichos puertos tienen limitaciones de profundidad que impide que se complete la bodega de los buques a su capacidad máxima. El puerto de Montevideo tiene la profundidad suficiente para completar los buques graneleros a su capacidad máxima, presentando una gran oportunidad para convertirse en el puerto de consolidación y completamiento de soja proveniente de la HPP. Será necesario un enfoque disruptivo en términos logísticos que permita capturar al puerto volumen desde Argentina y Paraguay mediante la navegación continua que supere las condiciones climatológicas e hídricas de una navegación costera. Además, la gestión de consolidación requerirá de un enfoque innovador en términos de información, herramientas virtuales para la gestión de la Supply Chain y la gestión de stocks. | es |
dc.format.extent | 104 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCEA. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Exportación de soja | es |
dc.subject | Puerto de Montevideo | es |
dc.subject | Enfoque disruptivo | es |
dc.subject | Supply Chain | es |
dc.subject | Gestión de stocks | es |
dc.subject.other | ESTRATEGIAS DE MARKETING | es |
dc.title | El puerto de Montevideo y la Hidrovía Paraná - Paraguay : ¿la sinergia del futuro para la exportación de soja?. | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Kosman Marcos, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Marcos Marcos | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Magíster en Gerencia y Administración | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TM Kosman.pdf | TM Kosman | 2,11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons