english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41252 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorErrandonea Lennon, Gabriel-
dc.contributor.authorCaggiani Gómez, Juan-
dc.date.accessioned2023-11-15T13:46:30Z-
dc.date.available2023-11-15T13:46:30Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationCaggiani Gómez, J. Aportes académicos e institucionales que justifican una propuesta de criterios e indicadores para la autoevaluación institucional del Programa Integral Metropolitano de la Udelar [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FHCE : CSE, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41252-
dc.descriptionTesis presentada con el objetivo de obtener el título de Magíster en Enseñanza Universitaria en el marco del Programa de Especialización y Maestría en Enseñanza Universitaria del Área Social y de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Universidad de la República.es
dc.description.abstractLa siguiente Tesis presenta aportes institucionales y académicos que permiten justificar el diseño y la elaboración de una propuesta de criterios e indicadores para la autoevaluación institucional del Programa Integral Metropolitano de la Udelar. Para ello, identifica los fundamentos, principales actividades y percepciones que justifican las prácticas integrales desarrolladas por el PIM y releva los aportes cardinales realizados por antecedentes de evaluación y autoevaluación del programa. También profundiza en las principales características de los campos de conocimientos pertinentes al PIM relativos a las prácticas integrales universitarias y los procesos de metropolización. Complementariamente, identifica los principales aportes a nivel nacional, regional e internacional sobre los procesos de evaluación de programas y servicios académicos en la Enseñanza Superior Universitaria. A partir del análisis de las fuentes consultadas, las percepciones de actores calificados y los insumos relevados, fundamenta el diseño de una propuesta de criterios e indicadores para la autoevaluación institucional del PIM. El resultado de este trabajo es una propuesta de un sistema de indicadores adecuados para la autoevaluación institucional del PIM, informados y perfectibles. El mismo, debe ser analizado en el contexto del panorama internacional de la educación superior en las primeras décadas del siglo XXI, cuando el proceso de Segunda Reforma Universitaria de la Universidad de la República se evidenciaba como una ´excepcionalidad´ a nivel internacional, aunque también acompasaba una tendencia regional de profundización del derecho a la educación. La evidencia en la continuidad de las políticas de la Udelar (aunque desarrolladas durante períodos ´disímiles´ de distintas autoridades universitarias y nacionales en las últimas décadas) se manifiesta en el continuo desarrollo y profundización institucional de su autonomía y democracia, fuentes de donde abrevaron los fundamentos de este aporte para la auto evaluación institucional en la Udelar del siglo XXI.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FHCE : CSEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEducación Superiores
dc.subjectAuto Evaluación Institucionales
dc.subjectPrácticas Integrales Universitariases
dc.titleAportes académicos e institucionales que justifican una propuesta de criterios e indicadores para la autoevaluación institucional del Programa Integral Metropolitano de la Udelares
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionCaggiani Gómez Juan, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes
thesis.degree.nameMagíster en Enseñanza Universitariaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Tesis de Maestria - MEU 2023 - Juan Caggiani Gomez.pdf1,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Acta de Defensa de Tesis - Juan Caggiani.pdf34,37 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons