english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41205 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGascue, Álvaro-
dc.date.accessioned2023-11-15T10:17:48Z-
dc.date.available2023-11-15T10:17:48Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationGascue, Á.. El papel de la Comunicación Mediada por Computadora (CMC) en la generación y sustento de grupos de pertenencia [en línea] EN: VIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre, 2009. 17 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41205-
dc.description.abstractEl presente trabajo, resultante de una investigación cuali - cuantitativa arribará por lo menos a cuatro conclusiones básicas sobre aspectos sociales relativos a los usuarios de mensajería instantánea (MI): a) Que la integración de las redes sociales generadas y sustentadas en MI presentan una fuerte asociación con las redes generadas cara a cara. b) Que por ese motivo el uso de múltiples identidades o identidades falsas es mínimo, puesto que quien mintiera estaría arriesgando su credibilidad ante sus relaciones cara a cara. c) Que el grado de fortaleza de los lazos establecidos entre los usuarios está determinado, al igual que en las relaciones cara a cara, por la cercanía afectiva o laboral. Y en tal sentido, que existe un primer círculo concéntrico de relaciones densas y por tanto de lazos fuertes; otro intermedio con el cual se intercambian diálogos en forma más esporádica; y un tercer círculo periférico en el que predominan los lazos débiles e incluso se produce el mayor número de exclusiones (borrado o bloqueo) de integrantes de las listas de contactos. d) Que la vida social en Internet es más rica entre quienes poseen sus propias computadoras y tienen acceso 24 horas sobre 24 horas que entre quienes deben depender de los servicios prestados por un ciber o un centro comunitario. Y que si bien estas dos últimas posibilidades de acceso son democratizadoras, no lo son tanto si no garantizan al usuario privacidad y la posibilidad de acceder por el tiempo que necesita.es
dc.format.extent16 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofVIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre 2009es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectComunicación mediada por computadoraes
dc.subjectMensajería instantaneaes
dc.subjectCiberseguridades
dc.subject.otherTECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONes
dc.subject.otherSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNes
dc.titleEl papel de la Comunicación Mediada por Computadora (CMC) en la generación y sustento de grupos de pertenenciaes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionGascue Álvaro-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
VIII JICS_Gascue.pdf324,9 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons