english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41195 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVillalba Clavijo, Clara-
dc.contributor.authorCisneros López, Mariel-
dc.contributor.authorCasnati, Ana María-
dc.contributor.authorSan Martín, Ana Carina-
dc.contributor.authorAngeriz, Esther-
dc.contributor.authorGadino, Isabel-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-11-15T10:15:44Z-
dc.date.available2023-11-15T10:15:44Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationVillalba Clavijo, C., Cisneros López, M., Casnati, A. y otros. Niveles de educación compartida: el caso del Proyecto Flor de Ceibo [en línea] EN: VIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre, 2009. 26 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41195-
dc.description.abstractEl Proyecto Flor de Ceibo es una experiencia novedosa en la UdelaR, constituye actualmente un Programa integral de enseñanza, investigación y extensión. Presentaremos adelantos de los trabajos realizados por (6) seis docentes integrantes de ese Proyecto en ciudades de algunos departamentos del interior del país, Las tareas respondían a la necesidad de cumplir con los objetivos del Proyecto. Para cumplir con esas pautas debimos crear espacios interdisciplinarios de formación e intervención, entre docentes y estudiantes de varios servicios y áreas de la UdelaR. Pretendemos compartir nuestro trabajo y discutir los problemas que a partir de estos resultados han surgido para la futura tarea de Flor de Ceibo 2009, además de argumentar sobre el rol de la Universidad como protagonista en el futuro del país. Desde el punto de vista metodológico se realizaron abordajes en la comunidad utilizando las redes vinculares de la escuela y otras organizaciones locales. El análisis cualitativo se proyectó en un protocolo de registro, con datos cuantitativos que ingresaron como insumos de investigación para el LATU. En el proyecto global luego de designadas las poblaciones y escuelas donde se ejecutaron las acciones se organizaron tres salidas de campo, con el desarrollo de estas tareas: -talleres con maestras, -actividades pedagógicas con los niños, -visitas con maestra comunitaria a distintas familias – hogares del barrio; -visitas a organizaciones e instituciones que son parte de la comunidad local. -talleres con padres, hermanos, abuelos y vecinos de los niños en edad escolares
dc.format.extent26 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofVIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre 2009es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectInterdisciplinaes
dc.subjectTerritorioes
dc.subject.otherENSEÑANZA PRIMARIAes
dc.subject.otherTECNOLOGIA EDUCATIVAes
dc.subject.otherUNIVERSIDADes
dc.titleNiveles de educación compartida: el caso del Proyecto Flor de Ceiboes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionVillalba Clavijo Clara-
dc.contributor.filiacionCisneros López Mariel-
dc.contributor.filiacionCasnati Ana María-
dc.contributor.filiacionSan Martín Ana Carina-
dc.contributor.filiacionAngeriz Esther-
dc.contributor.filiacionGadino Isabel-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
VIII JICS_Villalba Clavijo.pdf1,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons