english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41182 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzález Laurino, Carolina-
dc.contributor.authorLeopold, Sandra-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-11-15T10:13:48Z-
dc.date.available2023-11-15T10:13:48Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationGonzález Laurino, C. y Leopold, S.. Reflexividad y riesgo: las prácticas diagnósticas en el sistema de protección social uruguayo [en línea] EN: VIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre, 2009. 25 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41182-
dc.description.abstractLa ponencia se inscribe en la investigación titulada: “El diagnóstico social de las familias uruguayas en el entramado de protección social como instancia teórico-metodológica y operativa dilucidadora de riesgos sociales”, realizada en el contexto de la edición 2008 de los Fondos Concursables “Carlos Filgueira” del Programa Infancia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, con financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. La investigación se orientó al análisis de las prácticas diagnósticas de la institución de asistencia a la infancia y la adolescencia – producidas u ordenadas desde el ámbito judicial – como fuente de conocimiento acerca de las familias uruguayas asistidas en el sistema de protección social del Uruguay actual. Desde la perspectiva metodológica el estudio estuvo basado en un análisis de contenido de los peritajes técnicos provenientes de los expedientes judiciales y los diagnósticos situacionales que surgen de las carpetas del Instituto de la Niñez y la Adolescencia en Uruguay a partir de la derivación judicial. A modo de síntesis es posible afirmar que la lógica del diagnóstico y el peritaje social aparece informada desde el discurso del riesgo, como dispositivo de saber-poder que recoge el discurso de los sujetos más frágiles y lo redefine a través de un mecanismo de atribución de responsabilidades en el horizonte de una apropiación autónoma y crecientemente reflexiva de sus biografías.es
dc.format.extent25 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofVIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre 2009es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectReflexividades
dc.subjectDiagnósticoes
dc.subjectRiesgoes
dc.subject.otherSEGURIDAD SOCIALes
dc.subject.otherINFANCIAes
dc.subject.otherADOLESCENCIAes
dc.titleReflexividad y riesgo: las prácticas diagnósticas en el sistema de protección social uruguayoes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionGonzález Laurino Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionLeopold Sandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
VIII JICS_González_Leopold.pdf343,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons