english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41114 Cómo citar
Título: Desarrollo de un equipo para grabar los sonidos de los bovinos a la intemperie
Autor: Reyes, Santiago
Olivera, Valeria
San Román, Cecilia
Oliver, Juan Pablo
Tipo: Ponencia
Palabras clave: SBC, Linux embebido
Descriptores: Electrónica
Fecha de publicación: 2011
Resumen: En este trabajo se presenta un dispositivo capaz de grabar y almacenar el sonido que emiten los bovinos durante la masticación e ingesta de forraje. Este dispositivo, junto con un software capaz de detectar las actividades realizadas por el animal (pastoreo, rumia y descanso) a partir de las señales de audio obtenidas, forma parte del prototipo Monitoreo del Sonido Bovino (MOSOBO). A partir de estos datos es posible determinar en qué momento del día y durante cuánto tiempo el animal realizó alguna actividad, lo que permite estudiar el comportamiento ingestivo de los rumiantes. El dispositivo tiene una autonomía energética de más de 24 horas, graba y almacena audio de alta calidad, no afecta el comportamiento del animal, es de fácil colocación, bajo costo, estable y robusto. Debido a la buena calidad del audio adquirido y al procesamiento realizado a la señales de audio se lograron excelentes resultados al reconocer las diferentes actividades que el animal realiza (pastoreo, rumia y descanso).
EN: Congreso Argentino de Sistemas Embebidos. CASE 2011. 2 al 4 de marzo de 2011, Buenos Aires, Argentina
Citación: Reyes, S, Olivera, V, San Román, C, Oliver, J. “Desarrollo de un equipo para grabar los sonidos de los bovinos a la intemperie”. Congreso Argentino de Sistemas Embebidos. CASE 2011. 2 al 4 de marzo de 2011, Buenos Aires, Argentina.
Departamento académico: Electrónica
Grupo de investigación: Electrónica Aplicada
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ROSO11.pdf4,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons