english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/41114 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorReyes, Santiagoes
dc.contributor.authorOlivera, Valeriaes
dc.contributor.authorSan Román, Ceciliaes
dc.contributor.authorOliver, Juan Pabloes
dc.date.accessioned2023-11-14T17:04:21Z-
dc.date.available2023-11-14T17:04:21Z-
dc.date.issued2011es
dc.date.submitted20231114es
dc.identifier.citationReyes, S, Olivera, V, San Román, C, Oliver, J. “Desarrollo de un equipo para grabar los sonidos de los bovinos a la intemperie”. Congreso Argentino de Sistemas Embebidos. CASE 2011. 2 al 4 de marzo de 2011, Buenos Aires, Argentina.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/41114-
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta un dispositivo capaz de grabar y almacenar el sonido que emiten los bovinos durante la masticación e ingesta de forraje. Este dispositivo, junto con un software capaz de detectar las actividades realizadas por el animal (pastoreo, rumia y descanso) a partir de las señales de audio obtenidas, forma parte del prototipo Monitoreo del Sonido Bovino (MOSOBO). A partir de estos datos es posible determinar en qué momento del día y durante cuánto tiempo el animal realizó alguna actividad, lo que permite estudiar el comportamiento ingestivo de los rumiantes. El dispositivo tiene una autonomía energética de más de 24 horas, graba y almacena audio de alta calidad, no afecta el comportamiento del animal, es de fácil colocación, bajo costo, estable y robusto. Debido a la buena calidad del audio adquirido y al procesamiento realizado a la señales de audio se lograron excelentes resultados al reconocer las diferentes actividades que el animal realiza (pastoreo, rumia y descanso).es
dc.languageeses
dc.relation.ispartofCongreso Argentino de Sistemas Embebidos. CASE 2011. 2 al 4 de marzo de 2011, Buenos Aires, Argentinaes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSBCes
dc.subjectLinux embebidoes
dc.subject.otherElectrónicaes
dc.titleDesarrollo de un equipo para grabar los sonidos de los bovinos a la intemperiees
dc.typePonenciaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
udelar.academic.departmentElectrónica-
udelar.investigation.groupElectrónica Aplicada-
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Ingeniería Eléctrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ROSO11.pdf4,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons