Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/41041
Cómo citar
Título: | El hacer cotidiano de las políticas de tierras Sobre los (des)encuentros entre las burocracias estatales y las mujeres rurales en Uruguay |
Autor: | Camors Montañez, Verónica |
Tutor: | Rostagnol, Susana |
Tipo: | Tesis de doctorado |
Palabras clave: | Políticas de tierra, Ruralidad, Burocracias estatales, Prácticas cotidianas, Desigualdades de género. |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | Esta tesis aborda el hacer cotidiano de la política de titularidad conjunta y sus
efectos en las relaciones de género constituidas en torno a la tierra. El propósito es
comprender la relación entre los cambios legislativos, políticos y la experiencia de
vida de las mujeres destinatarias de las políticas de tierras. Esto supone analizar las
experiencias generadas a partir de la titularidad conjunta y poner foco en las
interacciones situadas entre el funcionariado del Instituto Nacional de Colonización
(INC) y las mujeres beneficiarias de sus políticas. El INC es un organismo público
que administra las tierras estatales para la distribución, la adjudicación y el apoyo
a la instalación en el medio rural. La titularidad conjunta es una política
implementada desde el año 2014 que identifica desigualdades de género a superar
a través del acceso a la tierra mediante la adjudicación de la titularidad de los
predios a las mujeres. En el año 2019 se consagra en una ley que busca garantizar
los derechos de las mujeres, dotando de mayor formalidad normativa a la iniciativa
que establecía la política. En este marco, coloco la discusión sobre la equidad de
género en el acceso y control de la tierra en los procesos de desarrollo rural. Así
cobra relevancia también la conformación de la idea de estado en relación al INC y
los modos en que se vive y significa la política y la ley de tierras desde las prácticas
cotidianas. Para ello, busco captar el quehacer de la política que se despliega y
construye diariamente en la administración pública, en las rutinas institucionales y
en los encuentros entre el funcionariado estatal y las mujeres beneficiarias. Abordo
las experiencias cotidianas que se configuran entre estos actores, atendiendo a los
sentidos, las relaciones y las moralidades que comienzan a (re)definirse y circular
entre estos a partir de la titulación conjunta. Por último, propongo reflexionar sobre
el estado a través de las prácticas cotidianas de sus actores, sobre los
(des)encuentros y (des)entendimientos generados, acerca del quehacer de la
antropología desde el estado y su aporte para comprender el modo que los cambios
jurídicos y políticos inciden en las prácticas sociales, y viceversa. |
Descripción: | Codirectora: Dra. Catherine Neveu (IIAC- CNRS-EHESS - Francia) |
Editorial: | Udelar. FHCE |
Citación: | Camors Montañez, V. El hacer cotidiano de las políticas de tierras Sobre los (des)encuentros entre las burocracias estatales y las mujeres rurales en Uruguay [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FHCE, 2023 |
Título Obtenido: | Doctorado en Antropología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesis Camors.pdf | 2,79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | ||
Acta defensa Camors firmada.pdf | 274,81 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons