english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40966 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAguiar, Sebastián-
dc.date.accessioned2023-11-07T12:58:14Z-
dc.date.available2023-11-07T12:58:14Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.citationAguiar, S. El juego urbano [en línea] EN: VIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre, 2009. 28 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40966-
dc.description.abstractEsta ponencia apunta a un triple objetivo. Por una parte, se realiza una descripción exhaustiva con información cualitativa y cuantitativa actualizada (2006-2008) de la segregación espacial en Montevideo de forma más integral que la que es usual en los estudios urbanos: se consideran el nivel residencial, la vida cotidiana de la ciudad, los espacios públicos, los movimientos en la ciudad y el nivel del imaginario. Por otra parte se propone una mirada sintética particular sobre la ciudad, que ordena categorías y enfoques que se consideran pertinentes en el estado actual de la discusión y proporciona una base analítica para desarrollos particulares, algunos de los cuales se están llevando a cabo en la actualidad. El tercer asunto al que se apunta es a una defensa de la “perspectiva del habitante” en el acercamiento a la ciudad; es frecuente soslayar esta mirada en virtud de que es menos óptima para la administración (porque incluye el conflicto, porque no arroja “verdades”, es poco performativa) que la “perspectiva de la población”. En este marco, se reivindica la necesidad de recurrir nuevamente a nociones derivadas del análisis del conflicto, en concreto a la de “relaciones de clase” entre las posiciones sociales, y a la(s) de “ideología(s)”, que en base a la agonística entre esas posiciones se constituye(n) como estructurantes del habitar.es
dc.format.extent28 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofVIII Jornadas de Investigación: el futuro del país en debate. Montevideo, setiembre 2009es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherSOCIOLOGIA URBANAes
dc.subject.otherESPACIO URBANOes
dc.subject.otherDESARROLLO URBANOes
dc.subject.otherPOBLACIONes
dc.subject.otherESTRUCTURA SOCIALes
dc.subject.otherDEMOGRAFIAes
dc.titleEl juego urbanoes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionAguiar Sebastián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
VIII JICS_Aguiar.pdf762,93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons