english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40712 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLópez Bango, Nancy-
dc.contributor.authorFraga, Margarita-
dc.contributor.authorCacciatori, Analía-
dc.contributor.authorBlumstein, Yanina-
dc.contributor.authorLiepman, Elisa-
dc.contributor.authorNova, Fiorella-
dc.contributor.authorRogel, Carolina-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-10-13T13:16:37Z-
dc.date.available2023-10-13T13:16:37Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationLópez Bango, N, Fraga, M, Cacciatori, A, y otros. Modificaciones en el funcionamiento psíquico de niños y niñas maltratados [en línea] EN: IX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010, 28 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40712-
dc.description.abstractNos proponemos en esta comunicación compartir una experiencia investigativa que se está desarrollando desde el Área de Diagnóstico e Intervención Psicológica de Facultad de Psicología de la Universidad de la República en Convenio con la ONG Somos. Esta organización atiende niños, niñas, adolescentes y sus familias en situación de violencia familiar, abuso sexual y explotación sexual comercial. El objetivo de esta investigación es evaluar la eficacia de las intervenciones psicológicas que allí se efectúan, planteando como hipótesis que las intervenciones terapéuticas promueven cambios en el funcionamiento psíquico en los niños y niñas, siendo esto pasible de ser evaluado. La población objetivo está comprendida en una franja etárea de niños en etapa escolar, de sector socioeconómico medio y bajo. El dispositivo pedagógico implementado incluye estudiantes de 4to. Ciclo, quienes mediante la práctica de campo, efectúan una evaluación psicológica previa al tratamiento psicoterapéutico establecido por dicha Organización. Posteriormente, se realiza una segunda evaluación, en un tiempo no menor a los seis meses, para valorar las modificaciones en el sujeto. De esta manera, se promueven e incentivan los lineamientos académicos favoreciendo las actividades de extensión y de investigación, en acuerdo con los principios básicos universitarios. Las modificaciones producidas en el sujeto, se exploran a través de instrumentos válidos, confiables y objetivables como las Técnicas Proyectivas, centrándonos en los mecanismos de defensa y en las Funciones de Realidad ya que ambos son indicadores de los cambios generados en el psiquismo del sujeto. Es a partir de un material clínico que ilustraremos los posibles cambios producidos a nivel intrapsíquico.es
dc.format.extent28 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofIX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMaltratoes
dc.subjectCambio psíquicoes
dc.subjectMecanismos defensivoses
dc.subjectFunciones de realidades
dc.subject.otherINFANCIAes
dc.subject.otherNIÑOSes
dc.subject.otherPSICOTERAPIAes
dc.subject.otherFAMILIAes
dc.titleModificaciones en el funcionamiento psíquico de niños y niñas maltratadoses
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionLópez Bango Nancy-
dc.contributor.filiacionFraga Margarita-
dc.contributor.filiacionCacciatori Analía-
dc.contributor.filiacionBlumstein Yanina-
dc.contributor.filiacionLiepman Elisa-
dc.contributor.filiacionNova Fiorella-
dc.contributor.filiacionRogel Carolina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
IX JICS_López_et al.pdf1,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons