Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/40607
Cómo citar
Título: | Plan estratégico de comunicación Centro Cultural Artesano : comunicación con perspectiva barrial para afianzar la descentralización cultural |
Autor: | Baldassari, Sofía Bruschi, Juan Foglia, Luciano Lescoumes, Andrea |
Tutor: | Moreira, Siboney |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Comunicación interna, Identidad organizacional |
Descriptores: | CENTRO CULTURAL ARTESANO (MONTEVIDEO, URUGUAY), ESTRATEGIAS DE COMUNICACION, PLANIFICACION ESTRATEGICA, PROCESO DE COMUNICACION, COMUNICACION ORGANIZACIONAL |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | Este plan estratégico de comunicación se enmarca en la experiencia de intervención profesional desarrollada en el año 2022 y en el primer semestre de 2023 en el Centro Cultural Artesano (CCA), a partir del Seminario Taller de Comunicación Organizacional y Trabajo de Grado de la Licenciatura en Comunicación (Facultad de Información y Comunicación - Universidad de la República). El CCA es una sala descentralizada en su gestión, siendo uno de los tres complejos culturales dependientes de los municipios montevideanos, junto a la Sala Lazaroff (Municipio F) y el Centro Cultural Terminal Goes (Municipio C). Su administración depende del Municipio G, que abarca el territorio de los Centros Comunales Zonales 12 (barrios Colón, Villa Colón, Melilla, Abayubá, Cuchilla Pereyra y San Bartolo) y 13 (barrios Sayago, Conciliación, Peñarol, Millán y Lecocq, Barrio Lavalleja, Prado Chico y Prado Norte). Dentro de su propuesta más convencional incluye cine, teatro, conciertos y shows de stand up, y también aloja talleres y clases de coro, teatro y hip hop. Durante el año 2022, el equipo de estudiantes elaboró un diagnóstico de comunicación que contempló las dimensiones interna y externa, que fue presentado en diciembre a la Dirección y a la responsable de Comunicación de la organización. A partir de ello, en acuerdo con la organización, y como parte de una construcción conjunta, se elaboró este plan estratégico de comunicación (PEC), trazando una estrategia para el abordaje de los problemas y necesidades de comunicación con un enfoque territorial para consolidar su proyección hacia el barrio. Con el fin de aportar a la organización este PEC se propone, en líneas generales, avanzar en el fortalecimiento integral de gestión de la comunicación del Centro para posicionarlo como una organización cultural de referencia, abierta y participativa ante sus públicos.De esto se desprenden un conjunto de objetivos específicos que abarcan la facilitación de los procesos de comunicación interna de la organización, y de esta con el territorio, la fidelización y ampliación de sus públicos, el fortalecimiento de los canales de comunicación externa y el afianzamiento y proyección de su identidad organizacional. |
Descripción: | Tribunal: Paola Papa, Rosario Radakovich, Siboney Moreira |
Editorial: | Udelar. FIC |
Citación: | Baldassari, S, Bruschi, J, Foglia, L y Lescoumes, A. Plan estratégico de comunicación Centro Cultural Artesano : comunicación con perspectiva barrial para afianzar la descentralización cultural [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2023 |
Título Obtenido: | Licenciado en Comunicación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 265 TFG Artesano - Lescoumes, Bruschi, Baldassari, Foglia.pdf | 38,58 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons