english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40478 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFernández Luzuriaga, Wilson-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.temporal2010-2015es
dc.date.accessioned2023-09-27T21:52:45Z-
dc.date.available2023-09-27T21:52:45Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationFernández Luzuriaga, W. La transición entre gobiernos progresistas. Análisis para comprender la política exterior uruguaya [en línea] EN: IX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010. Montevideo : Udelar. FCS, 2010. 41 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40478-
dc.description.abstractEl trabajo analiza el período de transición, preparación e instalación del gobierno que asumió el 1º de marzo en Uruguay, en materia de política exterior, a través de la figura del presidente electo, José Mujica. Su objetivo es generar un insumo que ayude a la comprensión de la política exterior uruguaya 2010-2015. El análisis pondera los factores o variables de política exterior que Mujica afecta con sus mensajes. Entre los factores internos se atienden: el sistema político nacional; la estrategia de desarrollo nacional; los recursos o capacidades estatales, y las variables étnicas, históricas y culturales. Entre los externos, el ineludible Sistema Internacional y el factor denominado política de poder. A efectos de contextualizar el período, se reseña la propuesta preelectoral 2009 del Frente Amplio, en base a cinco variables: ideas básicas y principios rectores de la política exterior; inserción del Uruguay en el Sistema Internacional; política de comercio exterior; MERCSOUR e integración regional; aspectos institucionales de la política exterior. Con el mismo fin, se establecen ejes de comparación entre los mensajes de José Mujica, y los lineamientos y decisiones de la administración anterior, encabezada por Tabaré Vázquez (2005-2010), ponderando coincidencias y divergencias en una transición entre gobiernos autodenominados progresistas.es
dc.format.extent41 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofIX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPolítica exterior uruguayaes
dc.subjectPresidente electoes
dc.subjectFrente Amplioes
dc.subject.otherPARTIDOS POLITICOSes
dc.subject.otherPOLITICA EXTERIORes
dc.subject.otherGOBIERNO PROGRESISTAes
dc.titleLa transición entre gobiernos progresistas. Análisis para comprender la política exterior uruguayaes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionFernández Luzuriaga Wilson, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
IX JICS_Fernández Luzuriaga.pdf1,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons