english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/40472 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFlorit, Paula-
dc.contributor.authorPiedracueva, Maximiliano-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-09-27T21:51:06Z-
dc.date.available2023-09-27T21:51:06Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationFlorit, P y Piedracueva, M. Miradas al desarrollo de los empresarios de la región norte del país [en línea] EN: IX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010. Montevideo : Udelar. FCS, 2010. 15 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/40472-
dc.description.abstractLa presente ponencia tiene por objetivo revisar las concepciones y estrategias en torno al Desarrollo Local de los actores comerciales públicos y privados más importantes de la región (definida como los departamentos del norte del país), desde el punto de vista de las teorías de Desarrollo Humano. En tal sentido, el presente documento se construye bajo el supuesto de que el desarrollo nacional y regional sólo puede ser exitoso en tanto sea producto y consecuencia de una planificación estratégica que coordine e involucre a todos los actores locales para la administración de los recursos en función de la consecución de ciertas metas comunes. Consecuentemente no ignora la importancia estratégica de los actores empresariales tanto públicos como privados para el cumplimiento de dichos objetivos. El trabajo analiza las diversas miradas del sector empresarial local en torno a las posibilidades y vías de desarrollo a nivel regional, realizando una revisión de las perspectivas de los actores económicos sobre las metas y objetivos del desarrollo y los recursos disponibles y movilizables para su cumplimiento. En él se identifican las potenciales herramientas puestas a disposición por parte de estos actores para hacer viable el crecimiento regional y la propia concepción en torno a la región de incidencia para un modelo de desarrollo posible. A través del análisis de entrevistas estructuradas a 14 de esto actores comerciales, se evidencian propuestas concretas de modelos de desarrollo a nivel de la región, así como estrategias individuales, diagnósticos y requerimientos de estos agentes en pos del desarrollo local.es
dc.format.extent15 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofIX Jornadas de Investigación: los dilemas del Estado, reformas, largo plazo, intervención. Montevideo, setiembre 2010es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDesarrollo locales
dc.subjectEmpresariadoes
dc.subjectPanificaciónes
dc.subjectEstrategiases
dc.subject.otherEMPRESAS PRIVADASes
dc.subject.otherEMPRESAS PUBLICASes
dc.subject.otherGESTIONes
dc.titleMiradas al desarrollo de los empresarios de la región norte del países
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionFlorit Paula-
dc.contributor.filiacionPiedracueva Maximiliano-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
IX JICS_Florit_Piedracueva.pdf936,14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons