Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/40384
Cómo citar
Título: | Análisis de la gestión del proceso deliberativo del Plan Nacional de Aguas : Uruguay 2016/2017, bajo el enfoque de comunicación para el cambio social |
Autor: | Machado Silva, Carolina Rodríguez Vázquez, Valentina |
Tutor: | Fernández Villa, Marianela |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Comunicación para el cambio social, Comunicación para el desarrollo, Participación ciudadana, Diálogo, Empoderamiento, Capacidades, Plan Nacional de Aguas |
Descriptores: | POLITICA DE LA COMUNICACION, COMUNICACION Y DESARROLLO, PARTICIPACION SOCIAL, COMUNICACION, CAMBIO SOCIAL |
Fecha de publicación: | 2017 |
Resumen: | Este trabajo pretende dar cuenta y arrojar luz en los conceptos de comunicación para el cambio social y participación ciudadana. La investigación se centrará en entender estos conceptos aplicados a un caso particular de la realidad uruguaya: el Plan Nacional de Aguas, gestionado por la Dirección Nacional de Aguas durante 2016/2017. El principal objetivo de este trabajo consiste en estudiar la ejecución del proceso deliberativo de este plan desde un punto de vista comunicacional.
El análisis de las instancias de participación ciudadana se realizó desde una mirada de comunicación para el cambio social. Fue elegido este enfoque ya que la gestión de recursos hídricos está estrechamente vinculada con el desarrollo y porque desde la Dirección Nacional de Aguas se considera a la participación ciudadana como uno de los elementos fundamentales y estructurales del Plan.
En el entendido de que el Plan Nacional de Aguas es una política pública, este trabajo se centró en la etapa de diseño de la misma, y buscó entender qué rol y cómo se concibió la comunicación de esta política desde el Estado y desde la sociedad civil. Para esto, se analizaron las tres vías de participación que se establecieron en el proceso consultivo del Plan Nacional de Aguas: Consejos Regionales de Recursos Hídricos y Comisiones de cuenca y Acuíferos; Deci Agua; y jornadas abiertas. Este trabajo intentó demostrar la importancia de establecer una política de comunicación para los proyectos de desarrollo y que esta política tenga un enfoque de comunicación para el cambio. |
Editorial: | Udelar. FIC |
Citación: | Machado Silva, C. y Rodríguez Vázquez, V. Análisis de la gestión del proceso deliberativo del Plan Nacional de Aguas : Uruguay 2016/2017, bajo el enfoque de comunicación para el cambio social [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2017 |
Título Obtenido: | Licenciado en Comunicación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PC 1 TFG Machado-Rodríguez. Agosto 2017.pdf | 10,56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons