english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39817 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFernández, Gonzalo-
dc.contributor.advisorMontini Marichal, Josefina Aldana-
dc.contributor.authorBigot Viera, José Luis-
dc.contributor.authorFontes Rodríguez, Diego Martín-
dc.contributor.authorMontini Marichal, Josefina Aldana-
dc.date.accessioned2023-09-07T13:35:59Z-
dc.date.available2023-09-07T13:35:59Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationBigot Viera, J, Fontes Rodríguez, D y Montini Marichal, J. Ambiente ruminal y emisiones de metano en vacas lecheras alimentadas con dietas mixtas (pastura + ración totalmente mezclada) [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39817-
dc.description.abstractLa intensificación de la producción lechera ha generado nuevas estrategias de alimentación como el uso de RTM con o sin acceso al pastoreo, con el fin de mejorar los costos de alimentación y las propiedades nutraceúticas de la leche. Por otra parte, el creciente interés por el calentamiento global y debido a que el sector ganadero representa una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), hace que se incluya la evaluación de las emisiones de CH4 de este. El objetivo del presente estudio fue evaluar en vacas lecheras el efecto de sustitución parcial de ración totalmente mezclada (RTM) por alfalfa fresca sobre el ambiente ruminal y las emisiones de metano (CH4). Se utilizaron 12 vacas en un diseño crossover con dos períodos experimentales, asignadas a dos tratamientos (6 vacas/tratamiento): T100: 100% RTM, y T60: 60% RTM y alfalfa fresca a voluntad. El estudio tuvo una duración de 58 días, con dos períodos de adaptación de 21 días y 8 días de mediciones cada uno. La RTM fue preparada semanalmente y al momento de la alimentación fue agregado silo de pastura como fuente de forraje de la RTM. En ambos tratamientos, la RTM fue suministrada en comederos individuales, mientras que en T60 la alfalfa fresca fue pastoreada en forma directa en parcelas individuales. El consumo de nutrientes fue estimado por la diferencia entre lo ofrecido y lo rechazado. Los últimos dos días de cada período de medición se tomaron muestras de contenido ruminal utilizando sonda esofágica en dos momentos distintos relativos a la oferta de alimento (4 h posterior a la primera oferta de RTM del día y 4 h posterior al ingreso a la pastura de T60). Las emisiones de CH4 se registraron durante 5 días utilizando la técnica SF6 para mediciones prolongadas en ambos períodos experimentales. Todos los resultados fueron evaluados a través de análisis de varianza utilizando el procedimiento mixto de SAS. El consumo de materia seca, materia orgánica, fibra neutro detergente, fibra ácido detergente y proteína bruta fue menor en T60 con respecto a T100 (P < 0,001). Se observó una interacción tratamiento × período para propiónico, butírico y NH3 ruminal a las 4 h de la primera oferta de alimento del día (P < 0,05), sin diferencias entre tratamientos ni entre períodos. Hubo interacción tratamiento × periodo en las muestras de contenido ruminal tomadas 4h posterior al ingreso de la pastura de T60 (P < 0,05), con diferencias entre tratamientos para pH (P = 0,01) y ácido butírico (P = 0,03). Únicamente se observaron diferencias entre tratamientos en las emisiones de CH4 expresadas como g/kg de materia seca consumida (P = 0,03). En base a los resultados obtenidos en el presente estudio, podemos establecer que la sustitución de un 40% de RTM por alfalfa fresca en vacas lecheras permitió obtener un ambiente ruminal similar al de vacas alimentadas únicamente con RTM, sin incrementar las emisiones de CH4 ni afectar negativamente la producción de leche.es
dc.format.extent44 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherBOVINOSes
dc.subject.otherVACAS LECHERASes
dc.subject.otherPRODUCCION LECHERAes
dc.subject.otherMETANOes
dc.subject.otherGASES EFECTO INVERNADEROes
dc.subject.otherRUMENes
dc.subject.otherALIMENTACION DE LOS ANIMALESes
dc.subject.otherPASTOREOes
dc.subject.otherRACIONESes
dc.titleAmbiente ruminal y emisiones de metano en vacas lecheras alimentadas con dietas mixtas (pastura + ración totalmente mezclada)es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBigot Viera José Luis, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionFontes Rodríguez Diego Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionMontini Marichal Josefina Aldana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35691.pdf679,45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons