Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/39720
Cómo citar
Título: | Caracterización de la revista Psicología, Conocimiento y Sociedad a través de indicadores bibliométricos en el periodo 2015-2020 |
Autor: | Carro Montero, Aníbal Omar |
Tutor: | Aguirre Ligüera, Natalia Sanz Casado, Elías |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Caracterización de revistas académicas, Bibliometrics, Scientific production, Information consumption, Characterization of academic journals |
Descriptores: | BIBLIOMETRÍA, PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, CONSUMO DE INFORMACIÓN |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | La presente investigación tiene como cometido caracterizar la revista Psicología,
Conocimiento y Sociedad de la Facultad de Psicología, a través de indicadores
bibliométricos, en el periodo 2015-2020. Se utilizó el método analítico sintético, en el que
descomponemos el todo en sus partes componentes, en nuestro caso a través de
indicadores bibliométricos, para luego realizar la síntesis, estableciendo las conexiones y
relaciones existentes. Se extrajeron una amplia serie de indicadores de modo de tener
una visión clara de la revista. Separados estos en indicadores sobre la revista de donde
se obtienen cantidad de artículos e idioma de los mismos. Sobre los autores donde
cuantificamos rasgos cualitativos, observamos sexo, cantidad, afiliación, e índice de
productividad. Abordamos el fenómeno de la colaboración y mapeamos dicha
colaboración elaborando redes de países. Indicadores sobre las referencias, donde
cuantificamos las características de las mismas, observando el consumo de información
por parte de los autores y las características de las referencias. Finalmente se observan
indicadores de contenido, realizando un análisis de copalabras, elaborando una red de
palabras clave. Haciendo una breve síntesis podemos afirmar que nos encontramos
frente a una publicación con una alta preponderancia del español, evolucionando hacia
una mayor presencia del portugués e inglés. Donde publican mayoritariamente autores
pertenecientes a instituciones terciarias públicas, con una baja productividad en la misma
y una mayor representación del sexo femenino, respecto al masculino. Presenta un alto
grado de internacionalización, con una baja colaboración interinstitucional e
internacional, Uruguay es el nodo central de la red de colaboración existente. Se trata de
una publicación con una marcada influencia de la investigación extranjera y una evidente
dispersión temática. The purpose of this research is to characterize the Psychology, Knowledge and Society journal of the Faculty of Psychology, through bibliometric indicators, in the period 2015- 2020. The synthetic analytical method is advanced, in which we decompose the whole into its component parts, in our case through bibliometric indicators, to then carry out the synthesis, substantiate the existing connections and relationships. A wide series of indicators were extracted in order to have a clear vision of the magazine. These indicators are separated from the journal from which the number of articles and their language are obtained. About the authors where we quantify qualitative traits, we observe gender, quantity, affiliation, and productivity index. We address the phenomenon of collaboration and map that collaboration by developing networks of countries. Indicators on the references, where we quantify their characteristics by observing the consumption of information by the authors and the characteristics of the references. Finally, content indicators are observed, performing an analysis of co-words, developing a network of keywords. Making a brief summary, we can affirm that we are facing a publication with a high preponderance of Spanish, evolving towards a greater presence of Portuguese and English. Where the majority of authors belonging to public tertiary institutions publish, with low productivity in the same and a greater representation of the female sex, respect for the male. It presents a high degree of internationalization, with low inter-institutional and international collaboration, Uruguay is the central node of the existing collaboration network. It is a publication with a marked influence of foreign research and an evident thematic dispersion. |
Descripción: | Tribunal: Yanet Fuster, Gustavo Liberatore, Exequiel Fontans. Defensa de la tesis aprobada el 18/08/2023. |
Editorial: | Udelar. FIC |
Citación: | Carro Montero, A. Caracterización de la revista Psicología, Conocimiento y Sociedad a través de indicadores bibliométricos en el periodo 2015-2020 [en línea]. Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FIC, 2022 |
Título Obtenido: | Magister en Información y Comunicación |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Información y Comunicación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TM 50 Carro, Anibal.pdf | 1,23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons