english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39702 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcía Eirin, Paola-
dc.contributor.authorTrinidad Dos Santos, Valentín-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-08-28T12:30:00Z-
dc.date.available2023-08-28T12:30:00Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationGarcía Eirin, P y Trinidad Dos Santos, V. ¿Qué te llevó a ser un fiel de la iglesia "Misión vida para las Naciones"? La religión Neopentocostal en Uruguay [en línea] EN: X Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011. Montevideo : Udelar. FCS, 2011. 23 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39702-
dc.description.abstractPretendemos difundir los resultados obtenidos en nuestra investigación2, abocada a la religión Neopentecostal en el Uruguay, desarrollada en la Iglesia “Misión Vida para las Naciones”. Nuestro interés fue la identificación de los motivos personales que incidieron en los fieles de tal Iglesia a optar por ella como lugar de encuentro con el “Señor”. Como tal, las principales preguntas de investigación fueron: ¿El movimiento Neopentecostal es efectivamente la religiosidad característica de los sectores sociales más vulnerados económicamente? ¿La adopción de la religiosidad Neopentecostal constituye una estrategia o respuesta de supervivencia en la vida cotidiana? Para poder dar respuesta a tales interrogantes optamos por un diseño de investigación cualitativo, dado que su flexibilidad nos permitiría realizar cambios durante el transcurso de la investigación. Además, aplicamos la observación participante y la entrevista en profundidad a una muestra de 10 fieles, seleccionados a partir de un muestreo estratégico. Dentro de los principales hallazgos se destacan las estrategias implementadas por la Institución para la captación de fieles; así como también el principal motivo que conlleva a las personas al encuentro con el “Señor” y su inserción en la Iglesia, es la crisis familiar. Por su parte, se evidenció que los fieles consideran su concurrencia como una vía de realización personal.es
dc.format.extent23 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofX Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectNeopentecostalismoes
dc.subjectVida cotidianaes
dc.subjectCrisis familiares
dc.subject.otherCRISTIANISMOes
dc.subject.otherFAMILIAes
dc.title¿Qué te llevó a ser un fiel de la iglesia "Misión vida para las Naciones"? La religión Neopentocostal en Uruguayes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionGarcía Eirin Paola-
dc.contributor.filiacionTrinidad Dos Santos Valentín-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
X JICS_Trinidad.pdf305,33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons