english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39691 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorViera, Martin-
dc.date.accessioned2023-08-28T12:28:13Z-
dc.date.available2023-08-28T12:28:13Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationViera, M. El Gobierno electrónico como factor para el desarrollo [en línea] EN: X Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011. Montevideo : Udelar. FCS, 2011. 17 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39691-
dc.description.abstractDesde los años 90, el Estado ha ido incorporando tecnología para mejorar sus procesos de gestión, esto es una realidad. Pero desde que el fenómeno de Internet se expandió, en escala global, el Estado se viene enfrentado a cambios vertiginosos en el intercambio de información, del cual ha quedado cada vez más marginado, ya que la ciudadanía absorbe tecnología más rápidamente que el Gobierno, en lo que se denomina la Sociedad de la Información. Esto ha generado que los Gobiernos pierdan transparencia, eficacia, y (hasta cierto punto) gobernabilidad. La solución planteada para esto fue una mayor incorporación y uso efectivo de las TIC en los procesos de gestión del Estado, en lo que se ha llamado Gobierno Electrónico, egovernment o e-gobierno. Para el caso de América Latina, éste impulso se viene dando por parte del apoyo del BID, el MERCOSUR, y las estrategias concretas de cada gobierno para implementar un modelo efectivo de gobierno electrónico. Este trabajo busca establecer una relación entre Gobierno Electrónico y Desarrollo, contemplando que la implementación del gobierno electrónico implica un avance importante en cuanto a transparencia, eficiencia y eficacia de gestión, y una mayor participación ciudadana. Todo esto combinado repercute en un mayor nivel de desarrollo humano en la sociedad, dado que el gobierno electrónico permite establecer una modelo flexible, horizontal e inclusivo de democracia, y por ende hacer factible las condiciones necesarias para el desarrollo.es
dc.format.extent17 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofX Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectGobierno electrónicoes
dc.subjectE-governmentes
dc.subjectE-gobiernoes
dc.subjectDesarrolloes
dc.subjectDemocratizaciónes
dc.subjectDemocraciaes
dc.subjectE-administraciónes
dc.subjectTICes
dc.subjectTecnologías de la información y la comunicaciónes
dc.subjectInternetes
dc.subjectGestiónes
dc.titleEl Gobierno electrónico como factor para el desarrolloes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionViera Martin-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
X JICS_Viera.pdf416,12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons