english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39690 Cómo citar
Título: La agenda de negociación externa del MERCOSUR ¿Un juego de tres niveles?
Autor: Travieso Barrios, Emiliano
Tipo: Ponencia
Palabras clave: Negociación internacional, Regionalismo, MERCOSUR
Descriptores: COMERCIO INTERNACIONAL, NEGOCIACIONES INTERNACIONALES
Fecha de publicación: 2011
Resumen: El MERCOSUR está dando pasos relevantes para conformarse como una Unión Aduanera (UA), a través de un proceso de consolidación institucional y acuerdos políticos entre los Estados parte, que ha dado importantes resultados recientes en términos de coordinación de política arancelaria (Decisiones CMC 10/10, 27/10). En ese marco, tener una agenda de negociación comercial externa sólida significaría un avance decisivo como proyecto regional estratégico. En este trabajo se intenta contribuir a articular un modelo que permita pensar la negociación comercial externa del MERCOSUR. Se afirma la conveniencia de un modelo de juego de tres niveles o tableros –nacional, regional, internacional– para pensar los procesos de negociación comercial internacional en los que participa al menos un bloque regional. Se considera que ese esquema permite visualizar adecuadamente las tensiones y repercusiones recíprocas entre esos ámbitos, que se describe como distinguibles analíticamente pero cronológicamente simultáneos y separados por límites permeables. Asimismo, se discute si el MERCOSUR en su versión actual presenta las condiciones institucionales y políticas para ser un interlocutor unificado, negociar y suscribir acuerdos, y cumplir con lo pactado. Se sostiene que, de cumplirse los alcances de las mencionadas Decisiones CMC 10/10 y 27/10, el bloque regional contaría con un sólido marco institucional para negociar externamente. Se concluye subrayando la importancia de que el MERCOSUR defina en sus órganos con capacidad de decisión los ejes prioritarios de su agenda de negociación externa, explicitando los objetivos comunes de los Estados parte y buscando trade-offs sustentables que permitan incorporar también los intereses divergentes.
Editorial: Udelar. FCS
EN: X Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011
Citación: Travieso Barrios, E. La agenda de negociación externa del MERCOSUR ¿Un juego de tres niveles? [en línea] EN: X Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011. Montevideo : Udelar. FCS, 2011. 19 p.
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
X JICS_Travieso.pdf904,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons