english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/39353 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAlfaro Scala, Micaela-
dc.contributor.authorCardozo, Melissa-
dc.contributor.authorFernández, Alejandra-
dc.contributor.authorGadola, Virginia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-08-15T18:02:03Z-
dc.date.available2023-08-15T18:02:03Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationAlfaro, M, Cardozo, M, Fernández, A y Gadola, V. El ejercicio profesional del Trabajador Social: entre lo punitivo y lo socioeducativo [en línea] EN: X Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011. Montevideo : Udelar. FCS, 2011. 28 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/39353-
dc.description.abstractLa investigación realizada se enmarcó dentro de la asignatura Taller de investigación de cuarto año de la Licenciatura de Trabajo Social. En la misma se pretendió investigar sobre el ejercicio profesional del Trabajo Social, en las Organizaciones No Gubernamentales “Vida y Educación” y “Movimiento Gustavo Volpe”, en relación a las medidas socioeducativas alternativas a la privación de libertad de adolescentes sancionados penalmente. En la primera etapa del diseño del proyecto de investigación se realizó una revisión bibliográfica en relación al tema de interés, con la finalidad de contextualizar el tratamiento de la adolescencia y la infracción en función de la legislación vigente en la sociedad uruguaya. Asimismo se tomaron en cuenta categorías analíticas que resultan fundamentales para comprender el objeto de investigación: el ejercicio profesional del Trabajo Social, adolescencia-infracción y medidas socioeducativas alternativas a la privación de libertad. Para aprehender el ejercicio profesional del Trabajo Social se consideraron las diferentes dimensiones del mismo: asistencial, investigativa, socioeducativa y éticopolítica. El propósito más general que guió la investigación hace referencia a conocer de qué forma los profesionales de Trabajo social desempeñan su labor en relación a la aplicación de medidas socio-educativas alternativas a la privación de libertad, de los adolescentes sancionados penalmente. Específicamente se pretendió conocer el accionar profesional visualizando como se presentan cada una de las dimensiones constitutivas del Trabajo Social como profesión. A su vez, y simultáneamente se buscó identificar supuestos teóricos y la perspectiva ético-política, así como estrategias metodológicas y operativas de la práctica profesional.es
dc.format.extent28 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofX Jornadas de Investigación: derechos humanos, seguridad y violencia. Montevideo, setiembre 2011es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAdolescenciaes
dc.subjectInfracciónes
dc.subjectTrabajo sociales
dc.subject.otherADOLESCENTESes
dc.subject.otherPRISIONEROSes
dc.subject.otherEDUCACIONes
dc.titleEl ejercicio profesional del Trabajador Social: entre lo punitivo y lo socioeducativoes
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionAlfaro Scala Micaela-
dc.contributor.filiacionCardozo Melissa-
dc.contributor.filiacionFernández Alejandra-
dc.contributor.filiacionGadola Virginia-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
X JICS_Alfaro_et al..pdf652,2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons