Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/39096
Cómo citar
Título: | Caracterización de la relación DQO (Demanda Química de Oxígeno)/DBO5, 20 (Demanda Bioquímica de Oxígeno) en los efluentes líquidos residuales de industrias localizadas en Montevideo como método de “screening” rápido para determinar la eficiencia en el tratamiento de los mismos. |
Autor: | Calero, Antuanet |
Tutor: | Brena, Beatriz |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO, DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO, BIODEGRADABILIDAD |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | Los métodos más comunes para estimar la contaminación orgánica en cuerpos de agua, se basan en
la determinación global de las materias oxidables presentes y que son susceptibles de oxidarse a
partir del oxígeno del medio, pues los métodos que determinan específicamente cada una de las
sustancias orgánicas presentes, son muy laboriosos. Para el análisis global de la materia orgánica
contaminante, actualmente se utilizan los siguientes métodos: Demanda Química de Oxígeno (DQO,
medida de las materias oxidables por el dicromato de potasio en medio ácido) y Demanda
Bioquímica de Oxígeno (DBO5,medida de las materias orgánicas biodegradables).
La correlación entre la DBO5, y DQO, puede obtenerse fácilmente para la mayoría de los diferentes tipos de aguas residuales. A partir de los datos reportados para diversos efluentes industriales, se puede inferir que usualmente una fracción de la materia orgánica presente en el efluente de una planta de tratamiento que puede ser oxidada por el dicromato, y por lo tanto que se mide por la DQO, no es oxidada bioquímicamente. Esto puede ocurrir porque esa fracción no sea biodegradable, o bien porque sea resistente a la oxidación bioquímica y por tanto, no es medible por la DBO5
Para muestras de un origen específico, la DQO se puede relacionar empíricamente con la DBO5
, el carbono orgánico, o la materia orgánica. Esta correlación puede utilizarse con fines de monitoreo o
contralor.
La DBO5 es un buen indicador de la biodegradabilidad de la muestra, sin embargo tiene el gran
inconveniente de la larga duración del análisis, normalmente 5 días, además de su escasa precisión
y exactitud. La DQO es un ensayo más corto, más reproducible y exacto que la DBO5 y menos
susceptible a interferencias de sustancias tóxicas que afecten a los microorganismos presentes, lo
cual facilita su uso como un análisis de rutina y por tanto constituye un parámetro útil para el control
de plantas depuradoras. De este modo, si se determina el índice de biodegradabilidad, K (cociente
DBO5/DQO) se puede efectuar la estimación de la DBO5 en cortos espacios de tiempo.
Este trabajo experimental se desarrolló en el período de un año con 3 curtiembres seleccionadas en
función de la significación del ramo en aporte de contaminantes, ya que este sector es prioritario en
lo relativo al control de la contaminación por vertido de efluentes industriales. En base a los
resultados obtenidos para la relación DBO5/DQO se concluye que el efluente residual proveniente de las actividades asociadas a las curtiembres es poco biodegradable. Globalmente para las 3 industrias
seleccionadas, sólo el 39% de la materia orgánica e inorgánica oxidable químicamente (DQO)
presente en el vertido es oxidable bioquímicamente. El modelo de regresión lineal simple para la
predicción del DBO utilizando sólo la variable DQO presenta un elevado valor de r2(0.9597), es decirpermite una muy buena predicción del valor de DBO. Si bien se estudió la influencia de otras
variables usualmente analizadas para el control de efluentes (pH, grasas y aceites, sólidos
sedimentables, cromo, sulfuros) en el modelo de regresión lineal múltiple la mejora obtenida por
incorporar dichos parámetros (r2=0.9742) no justifica los costos y tiempos asociados para un
screening rápido del funcionamiento del sistema de tratamiento de efluentes de estas industrias. |
Editorial: | Udelar. FQ |
Citación: | Calero, A. Caracterización de la relación DQO (Demanda Química de Oxígeno)/DBO5, 20 (Demanda Bioquímica de Oxígeno) en los efluentes líquidos residuales de industrias localizadas en Montevideo como método de “screening” rápido para determinar la eficiencia en el tratamiento de los mismos [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FQ, 2023. |
Título Obtenido: | Licenciado en Química |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Química |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Química |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TG_Calero.pdf | Tesis de grado | 5,74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons