english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38557 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDoneschi, Andrea-
dc.contributor.authorPatrón, Rossana-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-08-01T11:49:04Z-
dc.date.available2023-08-01T11:49:04Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationDoneschi, A y Patrón, R. Trabajo informal y calificaciones en Uruguay: efectos en el bienestar [en línea] EN: XI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012. Montevideo : Udelar. FCS, 2012. 17 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38557-
dc.description.abstractEn Uruguay, la última década se ha caracterizado por condiciones favorables en el mercado de trabajo; sin embargo, una inspección de la evolución de las principales variables (ocupación, tasa de desempleo, salario real e informalidad) para los distintos tipos de calificación muestra importantes diferencias. En particular, se encuentra que la propensión a trabajar informalmente es decreciente con el nivel de calificación. Dado que el nivel de escolarización de la población aumenta, la tendencia a la informalidad se reduce, por tanto la capacidad fiscal del gobierno para proveer servicios públicos se incrementa. El presente trabajo discute los efectos en el bienestar de una reducción de la informalidad. Mientras el aumento tributario para financiar servicios públicos podría generar conflictos, además de una pérdida de eficiencia, la reducción de la informalidad como fuente de ingresos del gobierno podría dejar a todos en una mejor situación. Los resultados de la simulación sugieren que dado el gran tamaño del sector informal en los países en desarrollo, la reducción de la informalidad a través del aumento en los niveles de escolarización tiene un gran potencial como una medida redistributiva eficiente.es
dc.format.extent17 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.relation.ispartofXI Jornadas de Investigación Científica: la educación bajo la lupa. Montevideo, setiembre 2012es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectInformalidades
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectDesigualdades
dc.titleTrabajo informal y calificaciones en Uruguay: efectos en el bienestares
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionDoneschi Andrea, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.contributor.filiacionPatrón Rossana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Jornadas de Investigación - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
XI JICS_Doneschi_Patron2.pdf576,23 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons